Show simple item record

dc.contributor.authorWhittingham Munevar, María Victoria
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:10Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2121
dc.description.abstractSe ha planteado reiteradamente que la "buena gobernanza" es la clave para erradicar la pobreza y promover, finalmente, el desarrollo. Sin embargo, no está del todo claro a qué nos referimos con el término buena gobernanza, o gobernanza democrática. Reflexionar sobre los vacíos teóricos del concepto, así como sus limitaciones y posibilidades de aplicación, representa una oportunidad para repensar nuestras propias realidades y aprender de las formas emergentes de gobernanza que le son particulares a los profundos procesos de cambio y los conflictos de América Latina. La teoría ha sido y es insuficiente para captar la complejidad de la praxis, sin embargo es extremadamente útil como ejercicio analítico para abordar dicha complejidad. Por su parte, el ejercicio práctico es la materia prima de la teoría y su campo de validación.
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo presentar una revisión, no exhaustiva, de los diferentes usos y acepciones del concepto de gobernanza, así como de los proyectos de investigación e intervención orientados a promover y fortalecer la "buena gobernanza" -teoría y praxis-, tratando de identificar los vacíos existentes y las preguntas emergentes. La intención final, sin embargo, es aportar al debate sobre los valores y acciones que han orientado y orientan los procesos de cambio en los sistemas socio-políticos latinoamericanos, particularmente los procesos de democratización y descentralización. El supuesto básico que orienta este documento es que las interacciones entre los diferentes actores políticos, y entre sus intereses, reflejan la calidad del régimen político, e impactan la calidad de vida del sistema como un todo y de los individuos que lo conforman.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 33.(Oct. 2005)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleAportes de la teoría y la praxis para la nueva gobernanza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32206--32206
clad.key1KEY32206
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md584f4e7597dbb2f55293937dc5c184c72


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int