Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGarcía de Alba Zepeda, Carlos Eugenio
dc.contributor.authorVergara Blanco, Rodolfo Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:55Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2094
dc.description.abstractEntendemos por reformas de segunda generación el conjunto de acciones que intenta modificar los arreglos institucionales a partir de los cuales se ejercen las acciones de gobierno. En el caso de esta ponencia, se estudian los cambios operados en los entramados institucionales en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dependencia del gobierno federal responsable de los asuntos ambientales en México.
dc.description.abstractEn la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hemos enfocado el proceso de reforma institucional hacia dos vertientes indispensables en la búsqueda del buen gobierno. Primero, la instrumentación de un modelo de innovación y calidad en las estructuras administrativas de la secretaría, y, segundo, la puesta en marcha de un programa de combate a la corrupción. En esta ponencia describimos ambos programas, sus objetivos, estrategias de implementación y herramientas. Ambas acciones responden a instrucciones generadas por la presidencia de la república a todas las dependencias del gobierno federal, que para su puesta en práctica tienen que ser adaptadas a las particularidades organizacionales de cada dependencia.
dc.description.abstractFinalmente concluimos que las iniciativas "globales" tienen evidentemente ventajas; por medio de ellas se pone en movimiento procesos de reforma simultáneos en todo el gobierno federal que pueden apoyarse unos a otros, generando sinergias y reduciendo los tiempos necesarios para completar los procesos. Sería difícil pensar que intentos de reforma en algunas dependencias aisladas pudieran tener algún éxito. Sin embargo, también presentan riesgos. Para garantizar que todas las dependencias sigan las indicaciones de iniciar procesos de reforma, es natural que instancias supervisoras enfaticen estrictos mecanismos de control e impongan "recetas" generales de lo que se tienen que hacer. Esto puede resultar en la pérdida de las particularidades de cada dependencia, la burocratización del proceso y la inhibición de la creatividad de los funcionarios responsables.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectGESTION AMBIENTAL
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.titleLas reformas de segunda generación y la búsqueda del buen gobierno : el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32181--32181
clad.key1KEY32181
clad.regionMEXICO
clad.md559b506bae20e497c0020b4e85a3f7638


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int