Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArenilla Sáez, Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:51Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2087
dc.description.abstractA la conclusión a la que han llegado algunos teóricos de la Administración pública es que es muy difícil realizar cambios en el ámbito de la Función Pública si no se produce un cambio cultural. Con el actual sistema de funcionamiento de las Administraciones públicas sólo se ve una sola parte del campo de juego. Los que tienen responsabilidades en materia de Función Pública no ven la perspectiva de los gestores de otras áreas de la Administración pública y ellos a su vez no comprenden su perspectiva; además, ninguno de los dos están bien preparados para analizar y satisfacer los intereses reales de los ciudadanos.
dc.description.abstractEstas palabras, interés real o ciudadano, las utilizamos de una forma muy ligera, y las utilizamos normalmente como destino, como fin. El fin de la Administración pública es servir a los ciudadanos. En realidad no es un fin. El planteamiento, cuando se tiene que producir un cambio cultural, es el origen del cambio. No tenemos que ir "desde aquí hacia allí", sino que hay que hacer el esfuerzo de producir el cambio desde los ciudadanos.
dc.description.abstractA tenor de lo anterior cabe plantear una cuestión: ¿es posible plantear el cambio cultural desde las mismas premisas culturales en las que estamos viviendo? Porque cuando se habla de modernización de la Función Pública, de cambio, de reforma, se plantea desde los aspectos de gestión, para mejorar la calidad de los servicios, para incrementar la eficacia y la eficiencia. Ese es el resultado que buscamos cuando hablamos de cambio cultural, y, efectivamente, hace falta cambiar culturalmente para introducir criterios como la eficacia, la eficiencia, la calidad... y algunos nuevos sistemas de gestión provenientes de la empresa privada. Pero la pregunta es si con eso se cambia realmente la función pública y la Administración en general.
dc.description.abstractSurge una aparente contradicción que es la siguiente: los ciudadanos cada vez valoran mejor a los funcionarios y a la Administración pública como prestadora individual de servicios, lo que se traduce en que los indicadores de satisfacción los ciudadanos sobre los servicios son buenos. Así, en las encuestas se muestra que los ciudadanos tienen un alto concepto de los funcionarios. Pero, sin embargo, la contradicción es que los ciudadanos siguen percibiendo a la Administración como una institución ineficaz, ineficiente, donde no se les presta atención, donde la imagen del funcionario es un funcionario distante, donde no está orientada su actividad ni a la eficacia, ni a la calidad, ni a conseguir mejores resultados al menor coste posible.
dc.description.abstractSon dos aspectos que aparecen en todos los trabajos internacionales, en los españoles desde que se comienzan a realizarse en los años sesenta, a pesar de los innegables avances experimentados en la gestión. A todas estas cuestiones se va a tratar de dar respuesta en la ponencia que se propone.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectCONTEXTO CULTURAL
dc.subjectREFORMA CULTURAL
dc.subjectRESISTENCIA AL CAMBIO
dc.titleEl cambio en la función pública: ¿para los altos responsables de la administración pública o para los ciudadanos?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32174--32174
clad.key1KEY32174
clad.md54f74ae1ec0fa595c5019cfee4832256d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int