Show simple item record

dc.contributor.authorMoyado Estrada, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:50Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2085
dc.description.abstractEl Estado y la administración pública han experimentado en las dos últimas décadas importantes transformaciones con efectos trascendentales en la gestión de los asuntos públicos y en las relaciones con la sociedad. Casi todos los cambios emprendidos en el entorno de los Estados han impactado los modelos de gestión y los estilos de implementación de las políticas públicas.
dc.description.abstractEn los países de América Latina, las reformas de carácter económico y político se han acompañado de una nueva agenda para los procesos de gestión interna de los gobiernos y las administraciones públicas, lo que determina un cambio radical en los estilos de gestión, evaluación y la integración de nuevas pautas de desempeño de la función pública.
dc.description.abstractPor otra parte, como consecuencia del avance de la globalización se ha generado un mayor acercamiento de los procesos de gestión del sector privado y el sector público, provocando la incorporación, en la gestión gubernamental, de instrumentos como la planeación estratégica, el marketing público, la reingeniería de procesos y la calidad total.
dc.description.abstractEn este orden de ideas, si bien la agenda de las reformas económicas ha planteado la necesidad de incorporar este tipo de instrumentos, para fortalecer la capacidad directiva y contar con un sector público "eficiente y competitivo", la agenda de las reformas democráticas han obligado a fomentar nuevas pautas de desempeño entre los funcionarios, para recuperar la legitimidad de lo público, como son la rendición de cuentas, la ética, la transparencia, la calidad del servicio y la atención al cliente.
dc.description.abstractPor lo anterior, el análisis de la incorporación de las técnicas del sector privado en la gestión pública debe considerar los procesos de compatibilización con las nuevas pautas y valores de desempeño de los funcionarios públicos.
dc.description.abstractSin el análisis de este binomio, la investigación sobre las perspectivas de la nueva gestión pública se queda atrapada en la simple imitación de la gestión privada, justo cuando su desarrollo teórico y práctico exige avanzar hacia una era de innovación.
dc.description.abstractComo es evidente, desde diferentes ángulos y producto de las transformaciones del Estado, han surgido fuertes presiones y tendencias que promueven el establecimiento de un enfoque "emprendedor" en la administración pública.
dc.description.abstractJunto a ello, una serie de preocupaciones que se desprenden de la incursión durante varios años tanto en la academia como en la función pública, han dado lugar a esta investigación que pretende aportar un conjunto de propuestas para hacer realidad la implementación de la calidad en los servicios públicos.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Dirección de Programación y Desarrollo Institucional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.titleGestión pública y calidad : hacia la mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32172--32172
clad.key1KEY32172
clad.regionMEXICO
clad.md5078ee3ecd1625b9b8f8d769a0906607c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int