Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSagristá, Hernán Augusto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:09Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/207
dc.description.abstractActualmente, los procesos de transformación del estado encarado por la mayoría de las naciones de Occidente, sustentan sus programas de reformas sobre la necesidad imperiosa de readecuar el rol del Estado sobre un modelo básicamente eficientista y de profunda base participativa; esto es más sociedad y menos Estado; mejor Estado y mejores ciudadanos; más equidad social y mejor calidad de vida. Estos postulados parecen ser hoy los grandes desafíos a alcanzar. En este contexto, el paradigma cada uno en lo que le compete y de la forma más eficaz y eficiente deja de ser un postulado teórico de la administración para transformarse en una realidad concreta.
dc.description.abstractIndudablemente, el énfasis de la reforma debe correr por una profunda transformación y redefinición de la participación social; entendiéndola como la "incorporación activa de los ciudadanos a todos los ordenes de la vida pública, con una transferencia real de las decisiones y de los centros de poder a los gobiernos locales; quienes -por cercanía, interés propio y arraigo natural- conocen mejor cuáles son las necesidades y las posible medidas a adoptar para satisfacerlas". Es por ello, que los verdaderos protagonistas y motorizadores de estos procesos de cambio deban ser ineludiblemente, las propias organizaciones intermedias de la comunidad.
dc.description.abstractDe ahí que esta ponencia busca hacer un pequeño aporte en los distintos criterios utilizados por los especialistas, en la selección de las metodologías a aplicar para la correcta definición de los principios básicos que deben guiar los procesos de cambio; para la adecuada identificación de las diferentes condiciones que pueden presentarse ante cada situación; y por último, para la apropiada selección de las herramientas idóneas de gestión que permitan su instrumentación. En este sentido, la conceptualización del qué, del quién, del cómo y del cuándo en el diseño de una política de transformación, permitirá -sin lugar a dudas- encarar los procesos de desregulación y descentralización del aparato estatal de manera eficaz y en forma planificada y coordinada.
dc.description.abstractA criterio del autor el diseño de estas políticas deberían contener, básicamente: la identificación de las herramientas idóneas tendientes a aumentar los mecanismos de participación efectiva del ciudadano en la gestión; la implementación de profundas reformas institucionales y jurídicas que aproximen los centros de decisión y de gestión de los servicios a los ámbitos territoriales propios donde deben producir sus efectos; la adecuada redefinición de las fuentes de financiamiento de los poderes locales; y por último, un real acercamiento físico y decisional del aparato burocrático al ciudadano. Estos mecanismos no buscan reemplazar los instrumentos de representación que la democracia provee al sistema sino simplemente "revitalizarlos, ideando las normas que permitan corregir sus deficiencias y adoptando adecuadamente al sistema político vigente, los canales de participación idóneos que hoy en buena medida se carecen". Esto es a grandes rasgos, el contenido de la propuesta. H.A.S.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 268-286
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO
dc.subjectORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa reforma del Estado : diseño de una política de descentralización desde el fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales (ONGs)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23779--23779
clad.key1KEY23779
clad.md550040e3c714685b4b856f7a437d567a7


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int