dc.contributor.author | Santiago Pimentel, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:19:43Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:19:43Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2073 | |
dc.description.abstract | En México, la atención en salud de la población abierta la otorgan: La Secretaría de Salud y el Programa IMSS - Solidaridad. | |
dc.description.abstract | IMSS - Solidaridad opera con recursos federales administrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de un modelo de atención integral a la Salud; otorga asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria integral, privilegiando las acciones médico preventivas y curativas de mayor demanda y con participación activa de la comunidad. | |
dc.description.abstract | La misión del programa IMSS-Solidaridad consiste en proporcionar atención integral a la salud con calidad y humanismo para contribuir a mejorar las condiciones de vida y bienestar de la población rural marginada, mediante una red regionalizada de unidades de primer y segundo nivel, contando con la participación voluntaria, organizada, comprometida y continua de la comunidad. | |
dc.description.abstract | El Programa IMSS - Solidaridad, se ubica en 17 entidades federativas; en 16, 770 localidades, 96.6 % con menos de 2,500 habitantes de zonas geográficas de difícil acceso; 3,540 unidades de primer nivel; atiende a 11,009,634 solidariohabientes de familias de pobreza extrema; brinda el componente de salud del Programa de Educación Salud y Alimentación PROGRESA a 900,000 familias en el 94% de su infraestructura. | |
dc.description.abstract | Durante el año 2001, el Programa tendrá las siguientes actividades prioritarias: a) PROGRESA y nutrición; b) Adolescentes y salud reproductiva; c) Atención prioritaria a pueblos indígenas, migrantes y discapacitados; y d) Comunidades saludables y proyectos productivos. | |
dc.description.abstract | Dentro de los logros relevantes, el programa IMSS-Solidaridad, en sus 21 años de existencia, ha podido acreditar la bondad de su modelo de atención integral a la salud, congruente con las necesidades de la población atendida y con los recursos financieros de que dispone el país. En todo ese tiempo, las metas se cumplieron conforme a lo establecido gracias a que se llevo a cabo una cuidadosa planeación, supervisión y evaluación de las acciones, y a que se administraron adecuadamente los recursos humanos, materiales y financieros, tarea institucional que ha sido acompañada y complementada todo el tiempo por la participación entusiasta de la población indígena y campesina, sin lo cual no hubiera sido posible alcanzar los logros obtenidos ni mejorar paulatinamente la calidad de la atención. | |
dc.description.abstract | Esta situación se refleja específicamente, el los logros registrados en salud reproductiva, en la atención del componente de salud y alimentación del PROGRESA, en las actividades de desarrollo humano a través de la comunicación educativa, en la aplicación de tecnología apropiada al medio rural, en la interrelación cotidiana con la medicina tradicional y en la vigilancia epidemiológica. | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | IMSS | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | |
dc.subject | PROGRAMAS SOCIALES | |
dc.title | Instituto Mexicano del Seguro Social-Solidaridad | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 -Documento Libre | |
clad.key | MFN31937--31937 | |
clad.key1 | KEY31937 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | c4733d6f74a78dc756c2dd8d5c5f2281 | |