Show simple item record

dc.contributor.authorBorgucci García, Emmanuel
dc.contributor.authorMoreno, Jorge Guillermo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:34Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2057
dc.description.abstractEn la evolución del progreso científico y tecnológico en el Estado Zulia, han estado presentes factores que han restado dinamismo a la creación e incorporación de las nuevas tecnologías en las micro, pequeñas y medianas empresas actuales y potenciales. Esto motivó de que se ensayen nuevas propuestas en el ámbito regional. La incubación de empresas surge como política pública para la consolidación de un mercado local y lograr una mayor equidad social. El estudio analizó las vinculaciones que pueden existir entre las micros, pequeñas, medianas empresas (MPM), el Sector Público junto con las universidades nacionales (concretamente con la Universidad del Zulia y su Parque tecnológico) por medio del mecanismo de incubación.
dc.description.abstractEl estudio contempló un trabajo de campo realizando entrevistas a expertos y responsables de la Administración Pública (local y Regional) relacionados con las practicas posibles y en puertas de incubación de empresas. Entre los resultados están: la promoción insuficiente por parte del Sector Público de la incorporación por parte de las (MPM) de criterios conducentes al mejoramiento de sus niveles de competitividad e impulsar el desarrollo de nuevas empresas; impulsar la promoción de procesos de incubación de actividades productivas como la agroindustria, telecomunicaciones e informática; la participación del Sector Público se limita a ofrecer incentivos fiscales y de financiamiento a pequeña escala a través de bancos (mas bien fondos de financiamiento con cargo al presupuesto nacional) bajo un esquema up-down.
dc.description.abstractSe concluye que el éxito de la participación del sector público en procesos de incubación y su financiamiento, deben considerar: elementos de agregación de las expectativas; una coordinación adecuada entre el Sector Público y la Universidad; que en las empresas incubables prevalezcan, como prácticas gerenciales, la confianza y la reciprocidad; y que los fondos de financiamiento se fundamenten por criterios de minimización de asimetrías y de gestión profesional del crédito.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectEMPRESAS MEDIANAS
dc.titlePolíticas públicas y los procesos de incubación de las micro, pequeñas y medianas empresas : caso estado Zulia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 -Documento Libre
clad.keyMFN31911--31911
clad.key1KEY31911
clad.regionVENEZUELA
clad.md555fdd731a766c66095d718d87d94a9e8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int