dc.contributor.author | Taja Tame, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:19:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:19:15Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2019 | |
dc.description.abstract | En el ámbito de los gobiernos las instancias de control y supervisión como elementos determinantes de un Sistema de Evaluación del Desempeño, en primer lugar, deben superar la concepción racional del uso del gasto y mejorar metodologías e instrumentos de medición. | |
dc.description.abstract | Para avanzar en materia de evaluación del desempeño, tendrán que considerarse los siguientes criterios básicos: fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas mediante el desarrollo de esquemas modernos de medición y evaluación del desempeño y de los resultados de sistemas integrales de control; lograr que la población confíe en que los recursos públicos se utilicen con honestidad, eficiencia y eficacia; y prevenir y detectar acciones de corrupción. | |
dc.description.abstract | Pero esto sólo podrá lograrse a partir de definir objetivos claros a nivel institucional con metas significativas y cuantificables en términos de resultados, a través de instrumentos como: Indicadores de desempeño, Sistemas de Información Oportuna, Fortalecimiento de los órganos internos de control. | |
dc.description.abstract | Los escenarios actuales nos indican que en la administración pública ya no bastará con menos gobierno y menos funcionarios, será necesario ir estableciendo sistemas de información, de incentivos que estimulen productividad, descentralización y la participación, que desincentiven el abuso, la corrupción y la impunidad. | |
dc.description.abstract | Queda a las contralorías, en el ámbito de sus respectivas competencias, la vigilancia del ejercicio presupuestal que conlleva la ejecución de los planes y programas a desarrollar, para contribuir al logro de estos objetivos, y es aquí donde se ubican las instancias de control y supervisión como elementos determinantes del sistema para la evaluación del desempeño. | |
dc.description.abstract | Es necesario evaluar los esfuerzos de la administración con base en resultados. Ya no se trata de verificar sólo el cumplimiento de la normatividad, del análisis de un concepto aislado o del simple reporte de datos que, en la mayoría de los casos, no han reflejado los resultados obtenidos; se trata, ahora, de añadir a esos elementos tradicionales el grado de eficacia y efectividad con que se alcanzan los objetivos institucionales, así como la manera en que se cumplen los programas. | |
dc.description.abstract | Finalmente, de las instancias de control y supervisión, entre otras, dependerá la manera en que evolucionen las instituciones públicas. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | EVALUACION DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | CONTROL DE LA ADMINISTRACION | |
dc.title | Las instancias de control y supervisión como elementos determinantes del sistema de evaluación del desempeño | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31871--31871 | |
clad.key1 | KEY31871 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 2c5ee52466d28466ce11a4df224b14ac | |