Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlvarez, Guillermo Horacio
dc.contributor.authorMárquez, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:06Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/200
dc.description.abstractEl trabajo parte del análisis del contexto cambiante y complejo donde las organizaciones públicas se encuentran imposibilitadas de dar respuestas. A continuación se aborda el análisis de la administración pública santafesina en el marco de los dos procesos de reforma del Estado que la misma ha encarado. En un tercer momento se profundiza sobre la necesidad del cambio proponiendo una concepción articulada en distintos elementos que concluyen en priorizar "lo humano" por sobre lo meramente instrumental, tratando que los "servidores públicos" en un clima de libertad, participación y realización personal y grupal, proporcionen "vida" a las organizaciones para que entiendan y actúen "en y para" su comunidad. G.H.A.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 194-201
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAdministración pública : un cambio organizacional pensado desde el hombre (Santa Fé, Argentina)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23772--23772
clad.key1KEY23772
clad.regionARGENTINA
clad.md5f62f07a281aad7a4ceab27037ed79761


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int