Show simple item record

dc.contributor.authorSeró de Bottinelli, Cristina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:06Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2000
dc.description.abstractEl trabajo se propone presentar algunas contribuciones de la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires, Maestría pionera en nuestro país, a 16 años de su creación.
dc.description.abstractAsimismo, invita a reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta y busca compartir algunas de las situaciones paradojales que deberá desarmar, o... asumir como estructurales.
dc.description.abstractNo es un trabajo académico sino sobre gestión académica, dado que se trata de analizar, centralmente, la capacidad de transferir su actividad sustantivo al sector público.
dc.description.abstractCreada en 1985, fue la primera Maestría de la Universidad de Buenos Aires. El 1' de marzo de 2001 inició la cursada la 9na Promoción y hoy puede presentarse como Postgrado "A" (Excelente) de acuerdo con los criterios de categorización de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).
dc.description.abstractUna de las principales contribuciones logradas por la Maestría es haber generado las condiciones de posibilidad para la puesta en marcha de postgrados en Administración, Gerencia y Gestión Pública en el seno de Universidades Nacionales del interior del país. Es así como en este momento colabora - o ha colaborado fuertemente con las Universidades Nacionales de Córdoba, del Litoral, de la Patagonia "San Juan Bosco", de Salta, de Jujuy, y, muy recientemente, de Tucumán. Las razones de tales emprendimientos son claras: el fortalecimiento de las administraciones locales requiere contar con programas de profesionalización de la función pública que excedan la propuesta la propuesta de acciones de capacitación sólo reactivas, a veces erráticas, sujetas a riesgos de discontinuidad, superposición y, en algunos casos, de dudosa pertinencia por excesiva sujeción a intereses del mercado.
dc.description.abstractEs obvio que resulta ocioso hablar de "transferencia" a menos que la formación de formadores, el desarrollo y divulgación de proyectos de investigación, la producción académica (Tesis y publicaciones diversas), Informes Técnicos, de Pasantía, la inserción de alumnos y graduados en cargos de coordinación y conducción política, así como la conformación de equipos de asesores altamente especializados en diversas áreas temáticas de la agenda estatal - entre otras - tengan una fuerte y sostenida presencia y resultados para ser compartidos con colegas, con funcionarios, con ciudadanos.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleLa Maestría en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires : contribuciones, paradojas y desafíos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31852--31852
clad.key1KEY31852
clad.regionARGENTINA
clad.md5c79af2fe5bd0f2c1b369fbf29594fcbd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int