Show simple item record

dc.contributor.authorSemino, Isabel Victoria
dc.contributor.authorTaballione, Adriana Ethel
dc.contributor.authorTalanchuk, Mariano
dc.date.accessioned2018-09-02T05:19:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:19:05Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1999
dc.description.abstractEl trabajo constituye un subproducto del proyecto sobre Información Gubernamental y Comunicación Ciudadana, cuya finalidad es contribuir conceptual y metodológicamente al diseño de la agenda sistémica, al desarrollo, calidad en la gestión, transparencia en la implementación y evaluación de las políticas y programas de actuación a nivel del gobierno provincial y local.
dc.description.abstractSe realizó un relevamiento de información, antecedentes normativos, documentación bibliográfica, experiencias internacionales, nacionales y particularmente de los distintos niveles de gobierno de la provincia de Buenos Aires, sobre el uso y utilidad brindada por los mecanismos referidos a encuestas a los ciudadanos, entrevistas, correo electrónico, internet, ombudsmen, sistema de detección de quejas, líneas de teléfono especiales para quejas por mala gestión, buzones o impresos con inquietudes, sugerencias de grupos de trabajo de la propia administración, etc.; y de modelos e instrumentos de aplicación dentro de la ciencias sociales.
dc.description.abstractLos ejes centrales de la investigación han sido conceptualmente el trabajo realizado por Simon, H.A.; Smithburg, D. W. y Thompson, V. A. ("Public Administration" 1950) quienes examinaron las barreras fundamentales que dificultan la comunicación gubernamental y mostraron cómo la misma se relaciona con la productividad y la eficacia en la gestión; y las evidencias detectadas en la práctica.
dc.description.abstractEl documento trata cuestiones relacionadas con los elementos intervinientes en la generación, captación, procesamiento y difusión de la información por parte de la Administración Pública a la ciudadanía; del desarrollo de una herramienta metodológica que interprete y de respuestas a las inquietudes expresadas por ciudadanos y que contribuya a tomar decisiones, elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar el funcionamiento interno de los organismos públicos; y de un detalle del proyecto de recomendación.
dc.description.abstractFinaliza con reflexiones sobre la valoración del ciudadano en los procesos de modernización de la gestión pública y sobre la aplicación concreta de un instrumento metodológico en la administración, incluyéndose una propuesta, en particular, para la provincia de Buenos Aires. Se destacan y señalan tres categorías de conclusiones: la primera se refiere a la escasa generación y aplicación de modelos organizativos y de gestión que prioricen la atención al ciudadano; la segunda categoría, corresponde a la justificación del instrumento metodológico, en cuanto a su utilidad como herramienta de gestión eficaz y de desarrollo de acciones de capacitación; y por último, se refiere a como se ve tradicionalmente identificada a la administración pública como el muro de laberintos legales y burocráticos y donde la aplicación de nuevos instrumentos metodológicos debe contribuir a la modernización de la gestión del Estado.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherProvincia de Buenos Aires. Secretaría General de la Gobernación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPODER EJECUTIVO
dc.subjectGOBIERNO PROVINCIAL
dc.titleValoración ciudadana en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31851--31851
clad.key1KEY31851
clad.regionARGENTINA
clad.md552437afe9ec382b8ac4133e8e55e7d07


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int