Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEsteso, Roberto L.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:06Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/198
dc.description.abstractEn el contexto del proceso de Reforma del Estado Nacional, entendido como Estado Federal, Provincias y Municipios y de profunda reestructuración de las relaciones Estado-sociedad, la reforma de las Administraciones Públicas Provinciales constituye unos de los problemas más importantes en la Argentina de hoy. Los Gobiernos Provinciales son responsables del 46 por ciento del gasto del Sector Público en el país pero solamente recaudan el 18 por ciento de los ingresos totales, lo que hace que la reforma se de en una situación de disputa por recursos y de profunda crisis fiscal.
dc.description.abstractLa ponencia desarrolla un conjunto de reflexiones y de aportes, de tipo metodológico para el abordaje de los procesos de reforma de las Administraciones Públicas Provinciales.. Las mismas se elaboran partiendo de un esquema conceptual que reconoce el agotamiento del modelo de relación Nación-Provincias vigente y el modelo de organización imperante, teniendo en cuenta las experiencias de reforma del último quinquenio.
dc.description.abstractSe inicia el trabajo presentando las condiciones generales, en perspectiva histórica, de las relaciones entre el Estado Federal y las Provincias, planteando las lógicas a que responden y las tendencias más permanentes. Centralmente se expone la idea de que esas relaciones, y la consecuente expansión de los Sectores Públicos Provinciales, responden a un criterio "demandista" por parte de las instancias subnacionales, esto porque el financiamiento de las Provincias estuvo dado por las transferencias de recursos nacionales y no por la imposición de tributos locales, con lo cual expansión del gasto no estuvo asociado a mayor generación de recursos.
dc.description.abstractLa crisis de finales de la década del 80, con la hiperinflación con manifestación más dramática, además de dar lugar a una redefinición de las relaciones entre el Estado, la economía y la sociedad, sirvió para poner de manifiesto las tensiones existentes en la relación entre el Estado Federal y las instancias subnacionales, principalmente con las Provincias.
dc.description.abstractEn ese marco se plantea el problema de la reforma provincial como un proceso con dos etapas: una de reconstrucción y ordenamiento de las estructuras estatales provinciales, recuperación del Estado Administrador; otra, la reforma en el sentido estructural, cambiando el rol de los Sectores Públicos Provinciales, pasando a un Estado servidor, en el que se priorice la ecuación costo beneficio y la calidad de los servicios.
dc.description.abstractSe desarrollan un conjunto de criterios básicos a tener en cuenta para transitar del Estado Administrador al Servidor. Implementación de incentivos flexibles que premien la productividad; delimitación del espacio organizacional de negociación abandonando el circuito político-sindical; desarrollo de estrategias de consenso entre las conducciones político-administrativas y el agente público; impulsar criterios de evaluación del desempeño organizacional, objetivos y transparentes, con la participación de los actores internos de la organización pública pero también de los usuario y/ clientes; vinculado a ello el establecimiento de estándares de calidad; y por último, la introducción de mecanismos de arbitrajes en la negociación. R.L.E.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 151-161
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPROVINCIAS
dc.titleLa reforma de las administraciones públicas provinciales en Argentina. Condiciones generales y lineamientos metodológicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23770--23770
clad.key1KEY23770
clad.regionARGENTINA
clad.md5860f5e345bf3995ed67a3f423e6363b0


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int