Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSantibañez Handschuh, Alejandro ...[et al]
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:59Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1987
dc.description.abstractEl trabajo presenta los principales elementos metodológicos empleados en el desarrollo de una investigación científica sobre el fenómeno del poder, la influencia y el sistema político, tomando como punto de referencia para el estudio de campo, la forma como se expresan estos fenómenos en una región de Chile, a saber; la Región de Los Lagos, que es una región alejada del centro político-decisional, que en el caso de Chile esta instalado físicamente en Santiago (Capital del País), en lo que se refiere al órgano ejecutivo y judicial, y en Valparaíso (ubicada a 80 Km. de Santiago) en el caso del órgano legislativo.
dc.description.abstractSe abordan en el trabajo las referencias teóricas más importantes tomadas en cuenta para el desarrollo de la investigación, basadas fundamentalmente en las aportaciones de la "Community Power Investigation". Asimismo, el documento intenta identificar un esquema y forma que permita la utilización de esta metodología en otros países, y promover de esta manera la realización de investigaciones con base empírica y que contribuyan con información y conocimientos sobre la realidad del fenómeno del gobierno y administración del estado como expresiones de la utilización del atributo del poder.
dc.description.abstractEl estudio de la elite de poder e influencia regional, se realiza a partir del análisis de la información que arrojan sucesivos instrumentos de recolección de información, que se aplicaron con la finalidad de identificar a las personas y organizaciones más influyentes (o poderosas) de la Región de Los Lagos - Chile, tomada como caso de aplicación. La construcción y posterior análisis de estos instrumentos se basan principalmente en los estudios e investigaciones realizadas por los sociólogos F. Pappi y E. Laumann (1974), además de contar con otras fuentes bibliográficas que en su conjunto permiten complementar y elaborar una metodología que ayuda a lograr el objetivo de la investigación.
dc.description.abstractLas unidades centrales del estudio son, el individuo y las instituciones en que estos se agrupan de acuerdo a determinadas posiciones y roles sociales, insertos dentro de un sistema social con arraigo territorial. Los principales antecedentes para el análisis de la elite regional están dados por las tramas del esquema AGIL de T. Parsons (Adaptative Function, Goal Atteinment Function, Integrative Function y Pattern - Maintenance and Tension Management).
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Lagos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPODER
dc.subjectELITE
dc.subjectGRUPOS MINORITARIOS
dc.subjectREGIONALISMO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAlgunos elementos metodológicos para el estudio del poder y la influencia como recursos de gobierno y administración del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31839--31839
clad.key1KEY31839
clad.regionCHILE
clad.md57302c1779e3396cfeb818aa90951fed7


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int