Show simple item record

dc.contributor.authorSantibañez Handschuh, Alejandro ...[et al]
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:58Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1986
dc.description.abstractCon el retorno de la democracia, durante la década de los noventa los gobiernos de la Concertación se han preocupado por descentralizar de alguna u otra forma las rigideces de nuestro Estado Unitario, para lo cual se ha buscado el fortalecimiento de las regiones, como así también de las municipalidades a través de la delegación de mayores competencias y atribuciones dentro de una concepción institucional. que considera el desarrollo paralelo de la descentralización y la desconcentración de las funciones principalmente en regiones.
dc.description.abstractEn lo que dice relación con el proceso de descentralización a nivel regional, éste se materializa con la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional No. 19.175 del año 1992 en donde se crea la figura de los gobiernos regionales que se caracterizan por tener personalidad jurídica y patrimonio propio. En términos estructurales el Gobierno regional esta compuesto por el Consejo Regional y por el Intendente. El Consejo Regional es el encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad regional, mientras que el Intendente cumple una doble funcionalidad, por una parte es un órgano desconcentrado del Presidente de la República, es decir, representa a la máxima autoridad del país en la región, y por otra, es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional debido a que es el presidente del Consejo Regional.
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es comprobar el grado de descentralización que actualmente poseen los gobiernos regionales y en particular el de la Región de Los Lagos, para lo cual se presentan algunos aspectos teórico-conceptuales, además de los resultados obtenidos producto de la aplicación de un cuestionarios de estudio sociometrico, los cuales se analizan y se comparan con una de las hipótesis formuladas en el proyecto.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Lagos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESCENTRALIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBIERNO REGIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleImpacto regional del proceso de descentralización territorial en Chile : lecciones y experiencias en el caso de la región de Los Lagos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31838--31838
clad.key1KEY31838
clad.regionCHILE
clad.md5744941ddde86569d3988089cc27c451c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int