Show simple item record

dc.contributor.authorSalgado, Mauricio Alfredo Francisco
dc.contributor.authorCocorda, Esteban José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:55Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1980
dc.description.abstractGran parte de América Latina está entrando en el tercer milenio inmersa en una carrera que cabalga sobre el deterioro económico y un proceso de transformación política convergente (achicamiento y racionalización del Estado, privatizaciones, austeridad fiscal, apertura externa y desregulación de la economía, etc.). En ese contexto de condicionamiento de las opciones de desarrollo, cada país estableció concretamente su propia modalidad acerca de cuándo, cómo y en qué medida había que efectuar el ajuste, en base a sus restricciones y posibilidades internas. Por lo tanto, la fisonomía de cada país puede implicar ventajas o desventajas comparativas a la hora de integrarse a los mercados no sólo en base a las condiciones económicas sino también a las sociales y políticas. Argentina tiene que continuar con el cambio estructural iniciado en la década pasada, mientras crece el resentimiento social ante las reformas y su economía se mueve con grandes dificultades, todo lo cual carga de enorme responsabilidad a la clase dirigente en la instrumentación de políticas de gobierno.
dc.description.abstractCabe consignar por lo tanto que históricamente, en un Estado nacional compuesto por veinticuatro provincias, sólo ciertas y determinadas administraciones han implementado políticas públicas en áreas críticas (educación, salud, acción social, vivienda, nutrición etc.), bajo modelos e incentivos que procuran trazar tendencias en la reforma del Estado con vistas a su posterior nacionalización. Desde este enfoque el documento selecciona, justifica y presenta el caso de la Provincia de Córdoba, con el propósito de esclarecer una línea de trabajo sobre el tema. En tal sentido, enuncia que el problema al que se enfrentan los sistemas político-administrativo de las provincias argentinas, no es sólo mantener un equilibrio positivo entre defectos de funcionamiento de la economía y conflictos sociopolíticos, sino en tratar estas complejas situaciones de manera que la resolución de una no agrave la otra. Bajo la idea de que los procesos de reforma del Estado subnacional en áreas críticas no son decisiones suficientes por sí mismas y que es necesario avanzar en la consideración de los efectos directos e indirectos que implica la ejecución de las mismas; presenta desde un enfoque Sistémico dos dimensiones sustantivas que, condensadas habitualmente en las políticas y programas de reforma que implementan los gobiernos; deben discriminarse a nivel conceptual y operacional: por un lado, reformula la idea de áreas sociales adoptando en su reemplazo el enfoque más abarcativo de áreas Críticas; y por otro, introduce el concepto de áreas Estratégicas de Gobierno.
dc.description.abstractEntonces, para concebir y alcanzar "éxito" en las reformas, el trabajo propone revisar el rol del Estado en la construcción de esas políticas vitales para la administración, reformar la institucionalidad social con un diseño que se presenta y dar cuenta de la importancia estratégica que encierra articular el diseño de políticas públicas y los programas de reforma de la complejidad de la estructura de gestión de los riesgos sociales, con un sistema de evaluación a la luz del análisis cuantitativo de políticas y del análisis de contexto (las características y necesidades de los beneficiarios en el marco cultural) en los territorios subnacionales.
dc.format.extent41 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleConstrucción de políticas públicas en áreas críticas de estados subnacionales de Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31832--31832
clad.key1KEY31832
clad.regionARGENTINA
clad.md5583a2242b0758e24262a1e6729c871d8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int