Show simple item record

dc.contributor.authorSajón, Liliana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:54Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1979
dc.description.abstractLa información relevada en el diagnóstico preliminar de la situación de los profesionales del Sistema Nacional De La Profesión Administrativa (SINAPA), a partir de un enfoque cualitativo, tuvo como objetivo captar la definición de la situación de los profesionales desde los propios actores sociales, el significado que ellos dan a dicha situación y las propuestas superadoras de la misma, temas claves para interpretar los hechos.
dc.description.abstractEl análisis cualitativo se efectuó en base a la información recogida a partir del trabajo con grupos de opinión y de entrevistas semiestructuradas realizadas a Informantes Clave. La estrategia de la investigación estuvo centrada en la conformación de cinco (5) grupos de profesionales del SINAPA de la Administración Pública Central, de diferentes especialidades y profesiones (entendiendo por ello carreras universitarias de 5 años o más), así como de diferente sexo, edad y antigüedad en la misma, pertenecientes a distintos organismos y áreas de trabajo, con el objetivo de indagar las opiniones, percepciones e ideas que estos tienen de su inserción y rol, confrontar experiencias y evaluar pautas distintivas de diagnóstico de la situación en la que cada uno de ellos está inmerso, así como plantear propuestas y acciones de cambio. Uno de los grupos se integró con Directores de Recursos Humanos, para analizar desde su perspectiva la situación de los profesionales, en su doble condición de ser ellos profesionales y administradores o jefes de dicho personal.
dc.description.abstractAsimismo, se realizaron doce (12) entrevistas semiestructuradas a Informantes Clave, entendiendo por ello funcionarios o ex funcionarios de la Administración Pública, representantes profesionales de los dos gremios nucleados en el estado, Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), especialistas en recursos humanos del ámbito público y privado, y directores de distintas áreas sustantivas de la administración pública.
dc.description.abstractEl diagnóstico realizado por los grupos de opinión es marcadamente crítico. Sin embargo se reconocen las ventajas de su situación, dadas por la identidad profesional y la pertenencia, el orgullo de trabajar para el estado, ofrecer servicios al ciudadano y la relativa estabilidad laboral y salarial respecto al ámbito privado. Asimismo, se reconocen las ventajas a partir de la implantación del SINAPA, respecto a la búsqueda de nuevos desafíos y oportunidades.
dc.description.abstractSin embargo, las ventajas y desventajas aparecen estrechamente vinculadas y las últimas se perfilan como amenazas, destacándose prioritariamente, la falta de reconocimiento como profesionales, como capital humano que podría aportar valor agregado a la organización, la desjerarquización y desvalorización de sus funciones. El SINAPA, como política de recursos humanos "hoy no cumple con los objetivos iniciales". La debilidad del sistema por falta de mecanismos de control que aseguren el real avance en la carrera por mérito e idoneidad, las desviaciones de los principios sustentados en la norma en cuanto a efectividad, transparencia e igualdad de oportunidades, aunado a un paulatino descreimiento frente a la intención original de posibilitar la movilidad del personal, produjeron una marcada rigidez en la estructura actual del sistema.
dc.description.abstractComo resultado, se visualiza que actualmente la función profesional está vaciada de contenido, sin clara asignación de tareas, así como ausencia de una capacitación específica y falta de detección de necesidades de capacitación. Respecto a la selección y evaluación de desempeño, existe coincidencia de la necesidad de modificar el actual sistema, a fin de hacerlo más objetivo, ágil y transparente. El desempeño profesional es visualizado como carente de objetivos claros y definidos, con tareas poco creativas, rutinarias, mientras el trabajo sustantivo lo realizan "consultores" y "personal contratado". Respecto al tema salarial, se señalan distorsiones y diferencias respecto a los cargos con funciones ejecutivas, cuerpos especiales, personal contratado y personal administrativo. En relación al diagnóstico realizado por los Informantes Clave, resultan significativas las coincidencias en la definición de la situación de los profesionales.
dc.description.abstractLas propuestas en ambos casos se orientaron a: 1) Fortalecer las áreas sustantivas, creando un Agrupamiento Especializado o Específico para los profesionales dentro del SINAPA, con distintas variantes: A) crear un nuevo Agrupamiento Profesional, B) mantener su actual ubicación en el Agrupamiento General, con una nueva modalidad de carrera, discriminando niveles de acceso y remuneración específica para los profesionales y C) incluir a los profesionales en el Agrupamiento Especializado; 2) redefinir la carrera de los profesionales, estableciendo Unidades Asesoras para el diseño de la misma; 3) rescatar las fortalezas de los profesionales y tomarlas como oportunidades;4) generar una gestión global del conocimiento, transformando el estado con el capital humano existente; 5) establecer la modalidad de trabajo por proyectos y resultados, creando equipos interdisciplinarios con profesionales y consultores de los organismos; 6) establecer mecanismos de evaluación de competencias profesionales, combinado con una capacitación selectiva para acceder a los niveles del nuevo agrupamiento; 7) agilizar y hacer transparentes los procesos de selección y evaluación de desempeño; 8) brindar una capacitación acorde al perfil y función; 9) incentivar proyectos que impacten en la sociedad, generando desarrollo con menor costo para el estado; 10) promover la implantación de una gestión por resultados, donde la selección, capacitación, evaluación de desempeño e incentivos sean parte sustancial del fortalecimiento y planificación organizacional.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Dirección Nacional de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPROPUESTA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectPOLITICA DE PERSONAL
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.titleDiagnóstico preliminar de la situación de los profesionales del SINAPA : un enfoque cualitativo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31831--31831
clad.key1KEY31831
clad.regionARGENTINA
clad.md5b8705de6fb85c80aaa1bd28c876b6f14


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int