Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz, Susana Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:52Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1975
dc.description.abstractEl mundo contemporáneo requiere de organizaciones flexibles y eficientes que puedan adaptarse rápidamente a un contexto en permanente cambio. Las administraciones públicas por su parte, no están exentas de este tipo de exigencias y en mayor o menor grado se encuentran abocadas a generar e implementar nuevas propuestas de acción a fin de responder con calidad y efectividad a las permanentes demandas de la sociedad. En este proceso, la nueva visión del "capital humano" atribuye un rol preponderante al compromiso y la capacidad de las personas que intervienen en el logro de los objetivos de la organización, constituyendo uno de los pilares fundamentales en todo proceso de reforma.
dc.description.abstractDesde esta perspectiva se propone, teniendo como precedente los análisis realizados en las otras intervenciones que forman parte de este panel, los lineamientos de un nuevo modelo de gestión para ser aplicado a los profesionales de la administración pública nacional centralizada. La propuesta se desarrolla entonces, sobre tres ejes:
dc.description.abstractLineamientos del nuevo modelo de gestión de los profesionales. El modelo propuesto es el modelo de gestión integral de los recursos humanos basado en competencias y resultados, caracterizado por un enfoque sistémico de los distintos subsistemas que lo integran y una fuerte orientación a la obtención de productos/resultados en vinculación con las competencias puestas en juego para alcanzarlos. En la selección del modelo se tuvo en cuenta que: -Facilitara la aplicación del actual proceso de modernización de la gestión pública. -Utilizara la capacidad actual y potencial de profesionales y técnicos. -Integrara la obtención de los resultados a la forma en que son obtenidos. -Motivara el desempeño de los profesionales.
dc.description.abstractLineamientos del nuevo encuadramiento escalafonario. Se propone un encuadramiento específico para profesionales y técnicos. Se diferencia entre la carrera de los profesionales y de los técnicos. Ambos tienen tres niveles con grados en su interior. El ingreso se produce por reubicación selectiva (posesión de competencias sobre gestión por resultados) de los profesionales del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) y por concursos abiertos. El progreso en los niveles se da por concursos abiertos y en los grados por adquisición o fortalecimiento de competencias y por productividad. La evaluación se realiza por resultados y competencias. El salario tiene una parte fija y una móvil de acuerdo a la productividad.
dc.description.abstractLineamientos para su implantación. Se señalan las condiciones mínimas para su implantación. Se propone que la misma debe ser gradual, por organismo y comenzando por las áreas sustantivas.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Dirección Nacional de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PROFESIONAL
dc.subjectPROPUESTA
dc.titlePropuesta de gestión de los profesionales en el ámbito de la administración pública centralizada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31827--31827
clad.key1KEY31827
clad.regionARGENTINA
clad.md5d5d5b5650928cd61a5d831140735f90f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int