Mostrar el registro sencillo del ítem
El sistema de asignaciones familiares como herramienta central en la política social argentina
dc.contributor.author | Rofman, Rafael Paulino | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:45Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:45Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1961 | |
dc.description.abstract | Desde su creación, el sistema de asignaciones familiares en la argentina funcionó como un esquema de ayuda monetaria para los trabajadores del sector formal con cargas de familia. El modelo respondía a un esquema solidario entre los empleadores, que buscaba aumentar los ingresos disponibles de los trabajadores con familiares a cargo sin afectar en forma sesgada al mercado de trabajo. | |
dc.description.abstract | La evolución del sistema llevó a que, en los últimos años, el mismo se financie a través del Sistema de Seguridad Social, con recursos propios y de rentas generales. Al mismo tiempo, se establecieron restricciones para acceder a los beneficios, limitándose los mismos a los trabajadores de ingresos medios y bajos. De esta forma, el principio de contributividad originalmente planteado fue perdiendo relevancia en la práctica. | |
dc.description.abstract | Al mismo tiempo, el surgimiento de un creciente sector informal en la economía sin derecho a percibir asignaciones generó un serio problema en la base de este sistema: de continuarse esta tendencia, el mismo ofrecerá beneficios a un puñado de trabajadores de clase media y media baja, financiándose con recursos generales e ignorando a quienes, como consecuencia de las imperfecciones en el mercado de trabajo, más necesitan esos fondos. | |
dc.description.abstract | Este documento analiza la evolución y situación actual del sistema, a la vez que considera la factibilidad de crear un nuevo esquema de asignaciones familiares, de carácter universal, que se convertiría en una de las principales herramientas de política social, pudiendo reemplazar a otros mecanismos menos eficientes pero más costosos. Así, se propone la creación de un esquema en el que el acceso a los beneficios sea automático, eliminando barreras discrecionales e ineficiencias. | |
dc.format.extent | 24 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | NACION AFJP | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | PENSIONES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | El sistema de asignaciones familiares como herramienta central en la política social argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31813--31813 | |
clad.key1 | KEY31813 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 0da7af25f02213e69bebf15ee95d1ba6 |