Show simple item record

dc.contributor.authorRofman, Adriana Rut
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:45Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1960
dc.description.abstractEste artículo se propone analizar una experiencia concreta de promoción del desarrollo local en el área metropolitana de Buenos Aires, en relación con el modelo teórico y metodológico que hegemoniza actualmente la producción conceptual en este campo. Particularmente, interesa reflexionar acerca de la relevancia que asume la trama socioinstitucional de actores locales como base de sustentación de este tipo de estrategias de desarrollo.
dc.description.abstractLa primer sección del artículo está destinada a presentar los ejes fundamentales del modelo teórico vigente, y los principales cuestionamientos que deben enfrentar estas perspectivas. La literatura más difundida sobre los procesos de desarrollo local pone de relieve la potencialidad de los recursos endógenos de un territorio, como factores fundamentales en la transformación de la estructura productiva de una región o localidad. La políticas que se proponen en esta línea están orientadas a fortalecer las asociaciones entre las instituciones públicas y el sector privado, lo que en esta concepción se traduce principalmente por gobiernos locales y el sector productivo. Estas estrategias suponen que el territorio cuenta con determinadas condiciones institucionales, principalmente con una trama de actores sociales , económicos y políticos relativamente constituida capaz de asumir el liderazgo del proceso de desarrollo.
dc.description.abstractEn un segundo punto se exponen las características sociopolíticas del territorio donde se aplica el Programa de Desarrollo Local de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, y luego se describen los contenidos y las estrategias de implementación de este programa. Se señala que la trama socioinstitucional de esta región se caracteriza por la fragmentación del tejido socio organizativo y la escasa capacidad institucional del sistema político. Se ha avanzado poco en la construcción de un ámbito público local, en buena medida por el tono particularista de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, y por la escasa identificación de la sociedad con el territorio local. Por lo tanto, el enfoque metodológico de este Programa ha jerarquizado la construcción de vínculos interinstitucionales como estrategia de fortalecimiento de los actores locales. Las condiciones de la trama político-institucional de los actores sociales locales es una variable central para esta metodología de trabajo, ya que el grado de fortaleza institucional, la capacidad para articular en redes, la naturaleza de la relación entre el Estado y la sociedad civil local, son todos factores cruciales en la determinación de las estrategias y prácticas particulares de un Programa de este tipo.
dc.description.abstractA manera de síntesis, se señala la necesidad de reformular esos modelos teóricos para adecuar el modelo hoy predominante sobre el desarrollo local a los contextos sociopolíticos propios de regiones periféricas. En estas realidades, el primer desafío que deben enfrentar las instituciones que pretenden impulsar un proceso de transformación sustentado en los recursos locales consiste en poner en marcha estrategias orientadas a la constitución -creación, fortalecimiento, articulación- de los actores socioinstitucionales del proceso. La construcción de vínculos interinstitucionales que resulta de la cogestión de proyectos orientados al desarrollo local es un primer paso para la constitución de los sujetos colectivos del cambio, y contribuye a crear las condiciones político-institucionales para instalar el debate acerca de los caminos alternativos de desarrollo desde el nivel local.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLos actores sociales del desarrollo local en el área metropolitana de Buenos Aires
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31812--31812
clad.key1KEY31812
clad.regionARGENTINA
clad.md5cb26882a9a501d27ce79bb7637076ce7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int