Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:40Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1951
dc.description.abstractA mediados de 2000 la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) encomendó a la Sección de Ciencias Sociales y Humanidades que elaboraran propuestas para ser incorporadas en un documento general sobre el desarrollo de la investigación científica en México, que se entregaría al nuevo gobierno de la República. En respuesta, la sección formó un grupo de académicos que se reunieron en varias ocasiones para sistematizar las recomendaciones y sugerencias hechas por miembros de la AMC y para elaborar un documento, el cual se entregó (en versión ejecutiva) a las autoridades de la AMC a finales del 2000. Posteriormente, el documento se amplió gracias a las observaciones de otros especialistas y se espera todavía enriquecerlo mediante su discusión en ámbitos académicos.
dc.description.abstractEl propósito que anima este trabajo es contribuir a sistematizar una visión sobre las condiciones que requiere el desarrollo de la investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades en México, para elevar su calidad, pertinencia y repercusión social. El texto incluye cinco apartados: el primero remite al debate sobre el papel de la educación superior y la investigación científica en el marco de las tendencias hacia la sociedad del conocimiento; en el segundo se argumenta en torno al papel de las Ciencias Sociales en dicho contexto y con referencia especial a México. El tercer apartado ofrece un panorama general sobre la problemática del sistema de educación superior en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, con énfasis en el nivel de postgrado; en el cuarto apartado se presentan los resultados de algunos diagnósticos sobre el sistema de investigación en el área, así como los principales problemas que dichos diagnósticos detectan. Al final del documento, en el quinto apartado, se definen y explican las propuestas del grupo.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectINVESTIGACION Y DESARROLLO
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectPROPUESTA
dc.titlePropuesta para el desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades en México; documento para la discusión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31803--31803
clad.key1KEY31803
clad.regionMEXICO
clad.md5b10ebc351a110f2c5e1525f7c81ed07d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int