Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Gallardo, Lorenzo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:39Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1950
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el asunto de las innovaciones que a últimas fechas se han implantado en todos los niveles de gobierno, pero de manera particular en las administraciones locales, en la administración pública municipal de México.
dc.description.abstractDesde nuestro punto de vista y, bajo un principio general que se observa en el derecho mexicano, al ciudadano se le permite hacer todo aquello que la ley no le prohiba, sin embargo, a la autoridad sólo se le permite hacer lo que le manda o autoriza la ley. Esto ha puesto, en teoría, en un dilema el avance de las tendencias innovadoras de la administración pública. Una administración que quiera cambiar hacia la gerencia pública y hacia la gerencia social, una práctica de gobierno que pretenda la reingeniería, el rediseño de sus procesos y funciones, debe antes pasar por la prueba de la legalidad.
dc.description.abstractCon preocupación se ha visto en la práctica, especialmente en el caso de gobiernos locales emanados de partidos de derecha, se ostentan con estrategias modernizadoras que no respetan el principio de legalidad de la administración pública.
dc.description.abstractEl asunto no es tan simple, la creatividad y la innovación administrativa en el sector público debe respetar su naturaleza de cosa pública. Si bien es cierto que el anquilosamiento administrativo es una característica indeseable de la administración pública, también lo es que saltar la línea de legalidad rompe el fondo y la forma del quehacer publiadministrativo.
dc.description.abstractEl burocratismo debe eliminarse, el uso de los recursos y la eficiencia de los procesos son características que deben observarse en el nuevo perfil de la gerencia pública, pero esto debe hacerse respetando las leyes y si éstas son el obstáculo principal para un ejercicio administrativo de avanzada, entonces hay que acudir a las instancias legislativas competentes para su modificación, debiendo hacerse ésta desde una perspectiva de legitimidad y beneficio social, no desde una perspectiva meramente utilitarista.
dc.description.abstractLa calidad de los servicios públicos municipales debe darse desde una perspectiva propia de la administración pública, ésta también admite innovaciones, creatividad y eficiencia que tienen que ver con las nuevas actitudes, con el renovado entusiasmo por la función pública y no con la ilegalidad manifiesta.
dc.description.abstractAl parecer, la tendencia de facto que algunos improvisados administradores públicos pretenden imponer en el sector público, es sacrificar al personal, la legalidad y entre ella los derechos laborales como una forma de ahorro y de economía, cuando en realidad la gente lo que quiere es ver el rostro humano, el rostro amable y eficiente que le permita ejercer sus derechos humanos administrativos, esto es, que sea atendido con respeto y amabilidad, que se resuelva su problema y se le de un trato equitativo.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.titleInnovación administrativa : ¿con o sin legalidad?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31802--31802
clad.key1KEY31802
clad.regionMEXICO
clad.md52e426a7219c6371aec6d773592219e76


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int