Show simple item record

dc.contributor.authorRegatky, Ariel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:32Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1935
dc.description.abstract¿Es posible hablar de una "cultura de la administración pública"? Diferencias y similitudes con la "cultura de las empresas" en Argentina.
dc.description.abstractLa cultura local argentina imprime ciertos rasgos comunes en todas las organizaciones, sean éstas públicas o empresas privadas. Es por ello que resulta posible observar características comunes en ambos tipos de organizaciones.
dc.description.abstractSin embargo, realizando un análisis en profundidad, se encuentran un conjunto de cualidades particulares de cada uno de estos tipos de organización. Los empleados de empresas privadas grandes y medianas sostienen valores propios y distintivos, de la misma manera que lo hacen aquellos trabajadores de la administración pública. Así por ejemplo, el tiempo libre para la vida personal es una de los aspectos más preferidos por el personal de las empresas privadas mientras que no resulta prioritario para quienes se desenvuelven en la administración pública. De la misma manera, es mayor la preferencia por un trabajo que resulte importante para la comunidad para la población de la administración pública que para el sector privado.
dc.description.abstractAsimismo, la percepción existente respecto a las cualidades de la organización difieren en ambos grupos, mostrando que las organizaciones públicas tienen características culturales reflejadas en una menor orientación a resultados que las empresas privadas.
dc.description.abstractLas diferencias en materia de cultura organizacional enunciadas, así como tantas otras, radican fundamentalmente en tres aspectos: -Las características de su personal. -Las características propias del "negocio". -Los procesos de adaptación y cambio.
dc.description.abstractUna análisis comparativo del estudio de Culturas Organizacionales Públicas con otro de Cultura Organizacional de Grandes y Medianas empresas de Capital y GBA permitirá un abordaje interesante a la problemática planteada.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherRHO
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectEMPRESAS
dc.subjectEMPRESAS MEDIANAS
dc.subjectORGANIZACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleInvestigación exploratoria sobre culturas organizacionales privadas. El caso de las medianas y grandes empresas de Capital Federal y Gran Buenos Aires : comparación con las organizaciones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31787--31787
clad.key1KEY31787
clad.regionARGENTINA
clad.md593e240efd536e64ef0cb1e55e2e8c75f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int