Show simple item record

dc.contributor.authorRamírez Reyes, Héctor
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:30Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1932
dc.description.abstractSin duda alguna existe un reconocimiento creciente y generalizado al hecho de que el éxito o el fracaso de cualquier organización está estrechamente vinculado al desempeño de todas las personas que la integran. En un ambiente tan competitivo y radicalmente cambiante como el actual, la sobrevivencia de una organización, depende de su capacidad de adaptación y de respuesta ante la evolución del entorno y del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades competitivas.
dc.description.abstractCon un énfasis obsesivo, se ha insistido en que los recursos humanos son la única fuente de ventaja competitiva de las organizaciones. Todos los otros componentes de la competitividad son localizables: los recursos naturales pueden adquirirse, el capital puede obtenerse en préstamo, la tecnología puede comprarse. Solo los recursos humanos, la gente que integra la fuerza de trabajo, sus habilidades y su compromiso hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso económico.
dc.description.abstractA nivel del interés nacional, se ha destacado la urgente necesidad de instrumentar estrategias efectivas para impulsar el aprendizaje de por vida para todos, de fortalecer la capacidad de adaptación y de adquirir nuevas habilidades y competencias, enfatizando la importancia del aprendizaje de por vida como factor determinante del crecimiento a largo plazo en la Economía del Conocimiento.
dc.description.abstractEl propósito de la ponencia será presentar algunos elementos que permitan evaluar el estado actual del debate a nivel mundial, anticipar los derroteros futuros y derivar algunas lecciones aplicables a la realidad de las organizaciones latinoamericanas.
dc.description.abstractSe establecerán algunos de los elementos básicos para el entendimiento del capital intelectual como concepto, de los elementos que lo integran y de su papel en el desarrollo de los países, las organizaciones y en el bienestar de quienes son parte de ellos. Ubicaremos el papel que corresponde y a quienes lo poseen, dentro de las grandes corrientes que parecen encauzar al mundo, a los países y a las organizaciones del futuro.
dc.description.abstractDelimitaremos la agenda básica y los contenidos que deben caracterizar a la nueva forma de entender la administración y desarrollo de los recursos humanos de las organizaciones, a partir de la evolución del entorno y del drástico cambio en las demandas hacia esta área.
dc.description.abstractAl considerar este aspecto e incorporarlo como parte de sus estrategias de desarrollo y de su actividad cotidiana, las organizaciones actuales, especialmente las nacionales, iniciaran su camino para incorporarse a la economía del siglo XXI. La discusión del capital intelectual como factor de competitividad y las implicaciones que esto tiene para la reestructuración de la función dentro de las organizaciones actuales constituye el punto central. Se presentarán, finalmente algunas consideraciones y conclusiones relevantes acerca del tema.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro de Investigación en Geografía y Geomática
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectRECURSOS HUMANOS
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectCAPITAL SOCIAL
dc.titleInnovación y capital intelectual. Bases de la fuerza competitiva de las naciones y de las organizaciones : tendencias y perspectivas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31784--31784
clad.key1KEY31784
clad.md5335dad1e3d3c3483cd63132d15d3ffe3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int