Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRaffaghelli, Juliana Elisa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:28Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:28Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1928
dc.description.abstractPartiendo del marco de análisis de los procesos de cambio y crisis social con su impacto específico en Latinoamérica, en este trabajo se reflexiona cómo las reformas de estado que debían acompañar dichos procesos de cambio para posicionarse en la escena de la globalización, más centrados inicialmente en factores económicos, van a realizar un forzoso viraje hacia la observación de las capacidades y oportunidades de los marcos locales para lograr la autonomía y la participación ciudadana que se les requiere en la nueva estructura de Estado.
dc.description.abstractSe señala de esta manera la necesidad de un fortalecimiento de las competencias requeridas para lograr la participación e involucración genuina de la sociedad civil siendo dicha participación la materia prima de las políticas de descentralización y la autonomía local.
dc.description.abstractSe muestra a través de una experiencia de trabajo el proceso de construcción de las condiciones necesarias para instaurar procesos participativos, teniendo en cuenta la diversidad de actores que pueden darse: organismos de asistencia técnico-financiera, gobierno central, gobierno local, organizaciones de la sociedad civil, analizándose las dificultades en la dinámica de articulación entre estos distintos actores sociales y gubernamentales, así como herramientas consideradas elementos clave para acceder a una genuina participación. Estas interacciones se estudian en el marco de ejecución de un programa de desarrollo social (PAGV-BID) que respondería a una política social focalizada, contraparte necesaria de la Reforma de Estado dada en el escenario de la República Argentina de los ï90, y luego de las acciones más drásticas de achicamiento de la estructura estatal y estabilidad cambiaria.
dc.description.abstractEl objetivo principal sería la caracterización de las distintas instancias de articulación, a través de una mirada sobre la capacidad de gestión y el grado de participación en la toma de decisiones en lo que sería un programa destinado a crear espacios de fortalecimiento para la participación y autoorganización de la Sociedad Civil. Se observa así la actuación del gobierno central en combinación con el gobierno local, organizaciones no gubernamentales técnicas y de base.
dc.description.abstractLa cuestión principal a abordar en este trabajo es, tomando posición alternativa frente a las teorías de cambio y nuevas vías de regeneración de la cuestión social (Tercera Vía) ¿puede la sociedad civil y los gobierno locales, nuevos focos de atención de los nuevos modelos de gestión pública, protagonizar espontáneamente, el nuevo escenario político de descentralización, posicionándose frente al Estado? ¿Son las nuevas políticas sociales inducidas desde organismos de cooperación técnico-financiera internacional, vía gobierno central, instrumentos eficaces para pensar una nueva organización social que apunte a la equidad y la inclusión?
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad de Florencio Varela. Subsecretaría de Personal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectREFORMA DE LA ADMINISTRACION LOCAL
dc.titleRetos de desarrollar las condiciones para la participación ciudadana en escenarios locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31780--31780
clad.key1KEY31780
clad.regionARGENTINA
clad.md5ac9e1808bce8a4efe4a5357a23a8bc29


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int