Show simple item record

dc.contributor.authorPírez, Pedro Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:25Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1921
dc.description.abstractSobre la base de los resultados de una investigación en marcha, la ponencia presenta la forma en que la regulación del servicio de distribución de energía eléctrica privatizado en el Area Metropolitana de Buenos Aires vincula a la población de bajos recursos. Identifica la situación de la población que se encontraba conectada clandestinamente al servicio, y analiza de manera particular la política aplicada para su regularización (Acuerdo Marco, 1994-98; Adenda 1998-2002). Con esa base, se proponen conclusiones sobre la situación y perspectivas de la vinculación de los pobres con la distribución eléctrica.
dc.description.abstractCuando en 1992 las empresas privadas se hicieron cargo de la distribución eléctrica en el Area Metropolitana de Buenos Aires, cerca del 30% de la energía que se ingresaba en la red no era facturada. En esas pérdidas, si bien el consumo clandestino de la población de asentamientos irregulares no era la más importante, afectaba a una cantidad relevante de familias.
dc.description.abstractLa reglamentación solamente previó la incorporación de usuarios normales, sin considerar situaciones particulares, en una concepción mercantil del servicio. Una de sus cláusulas excluyó la posibilidad de algún tipo de subsidio cruzado.
dc.description.abstractLas primeras políticas empresarias, basadas en el corte indiscriminado de las conexiones provocaron graves conflictos. Para enfrentar esos hechos se realizó un "Acuerdo Marco", entre los gobiernos federal y de la provincia de Buenos Aires, al que adhirieron los municipios metropolitanos. Con base en ese acuerdo se procedió a regularizar los consumos, diferenciando dos tipos de situaciones: asentimientos tipo "villa miseria" donde no es posible identificar a los usuarios y asentamientos más regulares en términos urbanos, en donde es posible esa identificación. A partir de un fondo financiero constituido con los aportes de impuestos federales y provinciales y el canon municipal que corresponden a los pagos regularizados, se compensan los incumplimientos y se financia la infraestructura necesaria para esos casos.
dc.description.abstractEl análisis de la información muestra que la población de las "villas", a las que se colocó medidores colectivos, pagó proporciones mínimas de sus consumos. De esa forma se percibe que el problema se mantiene y aún se amplía, sin que para la finalización del AM (2002) exista ningún procedimiento permanente de resolución.
dc.description.abstractCon la aplicación del Acuerdo, las empresas logran cobrar, en forma directa de los usuarios o, sobre todo, indirecta desde el Fondo creado, los consumos de la energía que distribuyen, así como los consumos clandestinos anteriores a su participación.
dc.description.abstractLas conclusiones apuntan a identificar las posibilidad y limitaciones del instrumento utilizado en un contexto de creciente empobrecimiento de importantes segmentos de la población metropolitana.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Geografía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectELECTRICIDAD
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectPRIVATIZACION
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa población de bajos recursos en los servicios urbanos privatizados. El caso de la distribución eléctrica en el área metropolitana de Buenos Aires (el Acuerdo Marco)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31773--31773
clad.key1KEY31773
clad.regionARGENTINA
clad.md5086d336dd71f2a30ce40005b56e37460


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int