Show simple item record

dc.contributor.authorPilatti, Mario Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:21Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1915
dc.description.abstractEste trabajo resume la experiencia reciente de la Provincia del Neuquén en materia de reforma y modernización del Estado. El interés pasa por la reforma y la modernización de la organización interna del Estado -o reforma hacia adentro- y no por la redefinición de las fronteras entre Estado y sociedad -las llamadas reformas hacia afuera-. A lo largo de tres partes y un Anexo, se intenta poner en contexto y luego describir la experiencia de los últimos dos años.
dc.description.abstractEn la primera parte se intenta llamar la atención sobre ciertos aspectos del diseño institucional de la Provincia del Neuquén que condicionan las posibilidades de que se encare una efectiva reforma estatal hacia adentro. Se trató de destacar como ciertas determinaciones constitucionales, cuyas consecuencias pasaron inadvertidas hasta entrados los años 90, están detrás de la falta de respuesta institucional a la necesidad de replantear modos de organización y procesos al interior del Estado Provincial.
dc.description.abstractLa segunda parte cuenta brevemente cómo la gestión de gobierno que se inicia a fines de 1999 intentó un abordaje global del problema con un Proyecto de Ley de Función Pública que fue elevado a la Legislatura Provincial en abril de 2000. Después de describir sucintamente la estructura de dicho proyecto, nos detenemos en particular en el planteo efectuado en materia de política salarial. Posteriormente se relata cómo en el marco de una reorganización de la estructura del Gobierno efectuada a través de la sanción de una nueva Ley de Ministerios a fines del año 2000, y ante la parálisis en el tratamiento legislativo, el Poder Ejecutivo decidió avanzar en la aplicación de una metodología de Administración Presupuestaria de sus Estructuras Organizativas.
dc.description.abstractLa tercera parte relata la experiencia desarrollada en 2001 en materia de Administración Presupuestaria de Estructuras Organizativas. Se resumen las líneas de pensamiento en materia de política organizacional a partir de las cuales se planteó el problema. De aquí resultó una metodología fuertemente vinculada al Presupuesto por Programas. Especial atención recibe la metodología desarrollada para la evaluación técnica de los proyectos de estructura de los organismos, en la que se examina tanto lo relativo a pertinencia y adecuación de las responsabilidades institucionales como la configuración estructural (cantidad y jerarquía de las unidades de la configuración propuesta).
dc.description.abstractFinalmente el Anexo incluye una descripción un poco más detallada de las principales herramientas metodológicas desarrolladas para el análisis y la evaluación de los proyectos de estructuras organizativas y algunos ejemplos de las mismas.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobernación de la Provincia de Neuquén. Ministerio de Jefatura de Gabinete. Unidad de Reforma y Modernización del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectADMINISTRACION PROVINCIAL
dc.subjectESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleReformando el Estado a nivel subnacional : el caso de la provincia del Neuquén, Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31767--31767
clad.key1KEY31767
clad.regionARGENTINA
clad.md578d72fff430ac1dcb8d167f15fc3caa7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int