dc.contributor.author | Pérez Valecillos, Tomás José | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:20Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1912 | |
dc.description.abstract | El aumento de forma alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una ciudad eminentemente informal, verdad esta que no es asimilada con facilidad por el sector formal de la ciudad, que se resiste a perder su primacía ante el avance del otro. | |
dc.description.abstract | Por ello, es importante contribuir a que los ciudadanos que hoy viven en estos sectores dignifiquen su hábitat, impulsando y activando una estrategia integral que conlleven a los diversos sectores de la sociedad, a unir esfuerzos que se traduzcan en un trabajo mancomunado, con acciones certeras a objeto de lograr impactar en forma positiva, en las políticas urbanas fortaleciendo la participación y apropiación de los programas por parte de las comunidades como una forma de avanzar en la búsqueda de una sociedad equitativa, responsable y solidaria con el derecho que todo ciudadano tiene para llevar una vida digna y participativa. | |
dc.description.abstract | Es fundamental la participación y organización de las comunidades para la defensa y el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de estos sectores a través del reconocimiento de sus valores culturales y sus necesidades de espacio comunal y familia. | |
dc.description.abstract | Dicha búsqueda contempla también la formación de organizaciones autónomas que permanezcan y actúen más allá del proceso de autoconstrucción y renovación del hábitat, creándose comunidades autogestionarias y autónomas que se orienten a la búsqueda de recursos para el logro de los proyecto de desarrollo y mejoramiento de su entorno. | |
dc.description.abstract | Es importante la constitución y consolidación de un proceso de rehabilitación social de sus miembros, del fortalecimiento de su ciudadanía, transformándola en un incuestionable instrumento para superar o al menos atenuar, la inaceptable condición de exclusión a una sociedad en pérdida creciente de su sentido de solidaridad social influida notablemente por el individualismo y el materialismo que lo caracteriza. | |
dc.description.abstract | Por ello, tienden a transformarse las prácticas de la planeación tradicional hacia las modalidades participativas que buscan acuerdos democráticos entre la comunidad y los agentes externos, que pueden resumirse, genéricamente en él: gobierno local y nacional, el Estado. y sus instituciones en las diversas dimensiones sectoriales y territoriales, las organizaciones ciudadanas y no gubernamentales, el sector empresarial y privado, los partidos políticos, la academia y la universidad para que trabajen y reflexionen en lo referente a la mejora de los asentamientos urbanos precarios que se encuentran viviendo bajo condiciones de exclusión, pobreza, vulnerabilidad y riesgo. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigaciones | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | ORGANIZACION COMUNITARIA | |
dc.subject | SECTOR INFORMAL | |
dc.subject | PLANIFICACION URBANA | |
dc.subject | ASOCIACION | |
dc.subject | VIVIENDA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Participación y organización comunitaria : experiencias y desafios del sector informal en Venezuela. Asentamientos urbanos precarios : municipio Maracaibo del estado Zulia, Venezuela | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31764--31764 | |
clad.key1 | KEY31764 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | e7d652877044fa94e2e7e53cbb70b435 | |