Show simple item record

dc.contributor.authorPereira Laporta, Domingo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:17Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1907
dc.description.abstractEn general, se puede sostener que las transformaciones del régimen jurídico de las telecomunicaciones en Uruguay, especialmente en el período 1985-2001, han venido acompañando los avances acontecidos en los servicios de telecomunicaciones. Como dato relevante se constata una creciente participación de los particulares en la prestación de servicios de telecomunicaciones.
dc.description.abstractLos servicios de telefonía básica y telégrafos son prestados en régimen de monopolio por el Estado a través de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL); la telefonía celular, en cambio, es prestada por la empresa estatal y otra privada, previéndose en la última Ley de Presupuesto Nacional la posibilidad de que particulares participen en parte del capital accionario de la sociedad que se constituya por ANTEL para prestar el servicio de telefonía celular que viene cumpliendo a través de ANCEL.
dc.description.abstractAsimismo, la ley referida concede la facultad a ANTEL de asociarse con particulares para la prestación de servicios de telecomunicaciones, a excepción de aquellos en los que el Estado uruguayo mantiene el monopolio.
dc.description.abstractEn materia de radiodifusión también puede apreciarse la creciente participación de los particulares, a través de la concesión y autorización para la prestación de servicios de radio, televisión abierta y por cable y televisión directa al hogar.
dc.description.abstractEl aumento de la participación de los particulares en los servicios de telecomunicaciones tiene como contrapeso necesario la acentuación del rol de control del Estado en la prestación de servicios de telecomunicaciones. Es por ello que la Ley de Presupuesto creó la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), con el cometido de regular y controlar las actividades referidas a telecomunicaciones y, asimismo, las referidas a la admisión, procesamiento, transporte y distribución de correspondencia realizada por operadores postales.
dc.description.abstractEn materia de informática y servicios vinculados a Internet también se puede comprobar la creciente participación del sector privado, tanto en la industria del software como en la prestación de servicios de acceso a Internet.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGalante & Martins Abogados. Departamento Asesoría
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectTELECOMUNICACIONES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectDESARROLLO TECNOLOGICO
dc.subjectCAMBIO TECNOLOGICO
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.titleTelecomunicaciones y nuevas tecnologías : regulaciones y participación del sector privado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31759--31759
clad.key1KEY31759
clad.regionURUGUAY
clad.md540f724e082b504d443ea136ebf6622ce


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int