Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCunill Grau, Nuria
dc.date.accessioned2018-09-02T05:04:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:04:59Z
dc.date.issued2010-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/18
dc.description.abstractEl foco sobre el que se centra el trabajo es el tipo de institucionalidad pública que requiere ser construida para la implantación de políticas con enfoque de derechos. Intenta ofrecer un marco conceptual para el diseño de instituciones que sean consistentes con la garantía de derechos y que, por tanto, doten de viabilidad a su real ejercicio.
dc.description.abstractLas reformas institucionales que han acaecido en los últimos años en la mayoría de los sectores públicos latinoamericanos en nombre del poder del cliente, han buscado alterar las relaciones de responsabilidad en el sector público, adoptando como meta valor al costo/eficiencia y prescribiendo la emulación del tipo de relaciones de responsabilidad y la lógica que opera en el mercado.
dc.description.abstractLa literatura especializada coincide en reconocer que los principios sobre los que se fundan las políticas públicas con enfoque de derechos, además de la universalidad, incluyen la exigibilidad, la participación social, la integralidad y la progresividad. Todos estos principios crean, al menos nominalmente, un nuevo campo de poder social.
dc.description.abstractEl ejercicio de ese campo de poder ciudadano está directamente condicionado por el tipo de institucionalidad que se diseñe para implantar este nuevo tipo de políticas, así como por los valores y prácticas de los actores que hacen parte de esa institucionalidad. Los valores y las instituciones no son independientes unos de las otras.
dc.description.abstractPor lo tanto, cada uno de esos principios debe tener su correlato en un atributo organizacional y los correspondientes incentivos institucionales para dar lugar a una nueva institucionalidad pública que pueda encargarse de la implementación de una política pública con enfoque de derechos.
dc.description.abstractLa gobernanza sistémica, la accountability y un vigoroso espacio público son los atributos que, respectivamente, pueden dotar de consistencia a los principios de la integralidad, la exigibilidad y la participación social, en pos del aumento de poder ciudadano y de la construcción de ciudadanía social. El artículo se dedica a exponer cómo tales atributos pudieran desplegarse para darle contenido a una nueva institucionalidad pública.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 46.(Feb. 2010)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.titleLas políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública
dc.typearticle
clad.keyMFN559--559
clad.key1KEY559
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md526982ad77ca62ba5fac6a73510ca1091


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int