dc.contributor.author | Pacheco, Regina Silvia Monteiro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:12Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:12Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1896 | |
dc.description.abstract | El papel de las escuelas de gobierno ha evolucionado, en el contexto de las reformas gerenciales del sector público. Si su origen fue en líneas generales caracterizado por el propósito de formar la futura elite burocrática, teniendo como referencia a los modelos francés y alemán, su desafío actual es capacitar a los cuadros existentes, sobre todo gerenciales y directivos, y formar nuevos profesionales para el sector público que se comprometan en la superación de la cultura burocrática y en el ejercicio de los valores republicanos. | |
dc.description.abstract | Este nuevo desafío implica discutir el significado de estas escuelas de gobierno como centros de excelencia en gestión pública. Por una parte, para ejercer su nuevo papel, la escuela de gobierno debe colocarse como la escuela corporativa de gestión del gobierno - lo que se traduce como estrecho alineamiento a las políticas y directrices de gobierno para la mejoría de la gestión pública. Por otra parte, sin embargo, es fundamental ejercer un papel de anticipación - en busca de nuevas tendencias y mejores prácticas, y aún un papel de relevancia e influencia en la propia formulación de aquellas políticas orientadas hacia la mejoría de la gestión. | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que las herramientas de gestión están desarrolladas para empresas privadas, corresponde además a las escuelas de gobierno ejercer un papel de filtro y adaptación de estas herramientas al contexto del sector público, cuyo proceso de toma de decisión es mucho más complejo, además de que posee valores e indicadores de desempeño propios. | |
dc.description.abstract | La conjugación de estos papeles puede generar tensiones o visiones divergentes entre los stakeholders internos y externos de estas instituciones. Puede también implicar nuevas competencias requeridas para sus profesionales, algunas de las cuales sólo es posible alcanzarlas con sustitución de personas - ya que la ampliación de cuadros está limitada en el contexto de ajuste fiscal. Otras implicaciones se colocan sobre la línea de productos y servicios existentes, con creciente presión por más recursos para tornar viable la prospección. Los requsitos de la excelencia implican además la necesidad de un sensor que permita la evaluación permanente del impacto de sus acciones. | |
dc.description.abstract | El presente texto discute estas y otras implicaciones derivadas del desafío actual de las escuelas de gobierno, en la búsqueda por convertirse en centros de excelencia en gestión pública, a partir de la perspectiva de la ENAP-Brasil (Fundaçao Escola Nacional de Administraçao Pública) y de su inserción en el contexto de la reforma gerencial del Estado, en proceso en Brasil desde 1995. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.language | Portugués | |
dc.publisher | Fundaçao Escola Nacional de Administraçao Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | INSTITUCION DE ENSEÑANZA | |
dc.subject | ENAP-BR | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.title | Escuelas de gobierno como centros de excelencia en gestión pública : la perspectiva de la ENAP-Brasil | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31748--31748 | |
clad.key1 | KEY31748 | |
clad.notes | Publicado en portugués en Revista do Serviço Público, Año 53 No. 1, Jan.-Mar 2002, pp. 77-90, con el título escolas de governo como centros de excelencia em gestao pública : a perspectiva da ENAP - Brasil | |
clad.region | BRASIL | |
clad.md5 | 4c4ef786f682e3c67db2499919f10a08 | |