Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrdóñez, Rosario
dc.contributor.authorSaslavsky, Gisela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:09Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1891
dc.description.abstractLas Jornadas de Informática Educativa Bernal, son una experiencia de "capacitación en servicio y formación", desarrollada desde el Instituto de Formación Docente N§ 324 "Dr. Bernardo A. Houssay", perteneciente a la Dirección de Educación Superior de la provincia de Buenos Aires, en colaboración con el Centro de Juegos Instructivos y Software (CEJISOFT) del Instituto Superior Pedagógico "José Martí" de Camagüey, Cuba, con el apoyo del Sindicato Unico de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) Seccional Quilmes. Responden en consecuencia al proyecto institucional del Instituto en su rubro "relaciones interinstitucionales", buscando profundizar e incrementar el intercambio de experiencias en el campo de las TICs y su aplicación curricular.
dc.description.abstractLa demanda de capacitación docente en servicio y en formación por la incorporación de recursos tecnológicos informáticos en las instituciones educativas, coloca a las instituciones formadoras y sindicatos docentes, en la situación de interpretar esa necesidad, abordando su rol en relación con el medio, autogestionando proyectos y rescatando recursos humanos y técnicos de calidad, para implementar respuestas estratégicas a la comunidad educativa.
dc.description.abstractSi bien en la realidad educativa latinoamericana la globalización no ha permitido un uso generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el desafío para sus sistemas educativos es hoy, capacitar a sus equipos docentes y garantizar el libre e igualitario acceso a las mismas de las clases populares, a través de la escuela pública, a fin de contener una nueva forma de exclusión que se está instalando.
dc.description.abstractConsideramos que el lugar de encuentro e intercambio propiciado por estas Jornadas, durante estos cuatro años, ha permitido a las instituciones convocantes de ambos países, Argentina y Cuba, crecimientos técnico-pedagógicos en diferentes medidas, de acuerdo al Proyecto Educativo de cada uno.
dc.description.abstractCEJISOFT ha mejorado sus recursos humanos y técnicos al punto que actualmente desarrolla Software Educativo para el Proyecto de Informatización del Nivel Primario, que se utilizará en todo su país.
dc.description.abstractEn la Región II de la Provincia de Buenos Aires, las sucesivas instancias de las Jornadas de Informática Educativa Bernal lograron instalar entre los alumnos de los profesorados y los docentes en ejercicio convocados por el ISFD N§ 324 y SUTEBA Sec. Quilmes, el interés por dos temas centrales: la problemática relacionada con la introducción de las TICs en la escuela y la discusión acerca de la formación profesional del docente ante la aparición de nuevos medios de enseñanza.
dc.description.abstractComo conclusión de estas Jornadas destacamos el consenso acerca de que la cuestión pedagógica central es la definición del curriculum, en primer lugar, qué contenidos enseñar y para qué. Aquí hacemos una toma de posición clara: nuestro objetivo es que los alumnos conozcan la realidad para transformarla, y esto incluye una posición crítica sobre las TICs. Y luego pensar el "cómo enseñamos", y desde nuestro punto de vista, será esencial considerar el enfoque del aprendizaje situado y el trabajo sobre los saberes previos, sobre las expectativas y las capacidades de nuestros alumnos.
dc.description.abstractParalelamente se fue expresando una línea de pensamiento compartido referido a que un proyecto de formación y capacitación que valga la pena se basa en el respeto a la profesión docente, en girar en torno al compromiso institucional y en exigir la responsabilidad de las autoridades. La formación y capacitación sistemática de todos los docentes, gratuita y en servicio, es la única manera de integrar efectivamente las nuevas tecnologías en los programas de estudio. La incorporación del estudio de las TICs en la formación y capacitación docente debe relacionarse con dos objetivos: brindar al docente el dominio técnico de estos medios que posibilite el surgimiento del Docente Reelaborador; y aportar al desarrollo de un pensamiento crítico sobre el diseño, la producción y la utilización de estas tecnologías, para comprender las decisiones político-económicas que las subyacen, para pensar críticamente este modelo de sociedad ­tan bellamente globalizado! y ­tan terriblemente desigual!
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSindicato Unico de los Trabajadores de la Educación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectFORMACION DE DOCENTES
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectCAPACITACION DE INSTRUCTORES
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleJornadas de Informática Educativa Bernal : experiencia argentino cubana de formación y capacitación docente
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31743--31743
clad.key1KEY31743
clad.regionARGENTINA
clad.md5a268d6af6a018613153526507f9d310d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int