dc.contributor.author | Olivieri Alberti, Alicia Celina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:09Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:09Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1890 | |
dc.description.abstract | Desde la sanción de la Ley Nº 24.156/92 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público, y considerando las Leyes Nº 24.629/96 de Segunda Reforma del Estado y Nº 25.152/99 de Solvencia Fiscal, nuestro país se ha propuesto transitar un camino de transformaciones tendientes a por un lado modernizar el aparato estatal, lograr una gestión eficaz, eficiente y fundamentalmente transparente, y por el otro reorientar la gestión al ciudadano y al logro de resultados. Durante el presente año se reafirmó tal tendencia a partir de la sanción del Plan de Modernización del Estado. | |
dc.description.abstract | En este contexto, el presupuesto público como instrumento de programación, de ejecución de políticas y de evaluación, resulta fundamental para la implementación de una reforma del Estado orientada por el objetivo de maximizar la eficacia y eficiencia de la gestión, así como el logro de resultados. | |
dc.description.abstract | El principal propósito del presente trabajo es analizar qué técnica presupuestaria resulta adecuada para acompañar el proceso de reforma que estamos comentando, en el sentido de favorecer su éxito. | |
dc.description.abstract | Para ello realizamos un análisis comparativo de las Técnicas de Presupuesto por Programas y Presupuesto Base Cero, al ser las herramientas más utilizadas en los últimos años. A partir de la descripción de cada una y la ulterior comparación, señalamos sus fortalezas y debilidades como herramientas compatibles con el proceso de reforma en cuestión. | |
dc.description.abstract | Tanto el Presupuesto por Programas como el Presupuesto Base Cero, incorporaron respectivamente procesos claves como la planificación, la definición de objetivos y metas, el análisis y evaluación de alternativas de acción, la participación de los funcionarios responsables de la decisión de gestión -en la etapa de formulación y en la de ejecución del presupuesto- y la instrumentación de procesos de control de gestión, con la necesaria medición de resultados. | |
dc.description.abstract | La suma de estos elementos permite advertir cómo la combinación de ambos enfoques, puede generar efectos positivos y aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública. Y constituirse en un mecanismo perfectamente compatible con el modelo gerencial que se pretende implementar en la actual coyuntura. | |
dc.description.abstract | La implementación del PBC y del PPP en forma complementaria, podría resultar útil para disminuir la actual brecha existente entre la Planificación y el Presupuesto, y que el presupuesto efectivamente se consolide como un instrumento de planificación idóneo para optimizar el uso de los recursos públicos, a la vez que para facilitar el proceso de formulación de los Acuerdos-Programas, en la medida que estos requieren de la realización de análisis en profundidad que permitan al organismo presentar propuestas que tiendan a aumentar la productividad y la calidad de sus productos. | |
dc.description.abstract | Consideramos que una adecuada implementación del binomio PBC-PPP resultaría sumamente útil para complementar el proceso de reforma y modernización del Estado de nuestro país. | |
dc.format.extent | 20 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Nacional de la Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | PRESUPUESTO BASE CERO | |
dc.subject | PRESUPUESTO POR PROGRAMAS | |
dc.subject | GESTION POR RESULTADOS | |
dc.title | Hacia la mejor técnica presupuestaria : ¿presupuesto por programas vs presupuesto base cero? | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31742--31742 | |
clad.key1 | KEY31742 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 983fb9f763a0f4e66a01c6f3fcdfa75d | |