Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartins, Humberto Falcao
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:02Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/188
dc.description.abstractSe describen distintos modelos de administración pública, y se discuten las posibilidades de integración entre política y administración. Se propone la superación de las dicotomías existentes, en el contexto de cambio de la burocracia moderna y de la incorporación de nuevas formas de organización y de gestión pública, enmarcadas en la denominada "revolución gerencial".
dc.description.abstractEn la primera parte del documento se bosquejan los rasgos determinantes del contexto en el cual la "revolución gerencial" hizo eclosión, vinculándolo con el problema más general de la crisis del Estado y con las opciones consecutivas de reforma del Estado. Se considera que para un manejo efectivo de la crisis del Estado se requiere el apoyo de una estrategia global, en la búsqueda de soluciones económicas, administrativas y políticas en una forma integrada.
dc.description.abstractEn una segunda parte, se ofrece una caracterización genérica del modelo de administración pública preconizado por la denominada "revolución gerencial". Con este propósito se contraponen tres tipos ideales de administración pública: un modelo ortodoxo, un modelo liberal y un modelo empresarial. Se argumenta que los modelos de administración pública propuestos desde las posiciones de la "revolución gerencial", presentan aun cuando ello sea en forma diferenciada, el mismo carácter dicotomizante entre la política y la administración, y se afirma que éste es un rasgo típico de la burocracia.
dc.description.abstractEn la parte final del documento se exponen algunas reflexiones en torno a una posible "revolución postgerencial". Se discute en particular todo lo referente al papel que se presume que le cabe desempeñar al conocimiento científico en el campo de la administración pública, para la construcción de modelos que podrían designarse como "post-gerenciales" de gestión, en la búsqueda de nuevas formas de integración de la dimensión administrativa y la dimensión política.
dc.description.abstractSe concluye que la convicción de la necesidad de buscar nuevos paradigmas en el campo de las teorías de la administración pública no sólo se deriva de la intensificación de las prácticas reformistas en el sector gubernamental para corregir sus disfunciones. Ella se basa también en una toma de conciencia teórica que se fundamenta en la crítica epistemológica de las ciencias sociales aplicadas al campo de la administración pública. La tendencia actual es la de crear modelos y formular principios que puedan dar cuenta del cambio organizado en los niveles micro o macro-organizacionales, con un enfoque político-sociológico que analiza el punto clave de la tensión entre la administración y la política.
dc.description.abstractLos paradigmas abordados en este documento son tipos ideales de administración pública. Por consiguiente, será necesario explorar modelos alternativos que puedan superar la tradicional dicotomía entre administración y política. Una buena administración pública es la posibilidad de implementación organizacional del conjunto de relaciones político-administrativas del Estado. Esto implica la adecuación de la tecnología gerencial, no necesariamente disponible en forma de determinado tipo ideal, a las finalidades, valores y reglas operacionales básicas de cada Estado. C.S./M.T.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languagePortugués
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 50-65
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPOLITICA Y ADMINISTRACION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectBUROCRACIA
dc.subjectCAMBIO TECNOLOGICO
dc.titleAdministracao pública gerencial e burocracia : a persistencia da dicotomia entre política e administracao
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23760--23760
clad.key1KEY23760
clad.notesLa versión en español fue publicada en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 9 (Oct. 1997), con el título: "Administración pública gerencial y burocracia. La persistencia de la dicotomía entre política y administración". Véase CLAD 00296.03
clad.md5307f70de099de49bd6a4a61023146d99


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int