Show simple item record

dc.contributor.authorNarbondo Alvarez, Pedro Alejandro
dc.contributor.authorRamos Larraburu, Conrado Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:18:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:18:03Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1878
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos los problemas y desafíos que se plantean al Estado, a partir de las transformaciones que en la últimas décadas del siglo XX se han ido produciendo tanto en el rol del aparato estatal como en el rol del mercado y del tercer sector en la prestación de servicios públicos.
dc.description.abstractEl principal problema y desafío en el cual centramos el trabajo es el del replanteo y reconstrucción de la capacidad de conducción en función de los intereses y necesidades del conjunto de la sociedad. Esto es como veremos la temática que se plantea a través del concepto de governance y de sus tres formas ideal típicas: la burocrática-jerárquica, la de mercado, y la de redes.
dc.description.abstractLa cuestión es que la primera de estas tres formas de conducción ha ido perdiendo su predominio y casi monopolio en la conducción y en la realización de las funciones y servicios públicos en beneficio de las otras dos. Esto plantea la pregunta de cómo se han de articular las tres formas de conducción, y más específicamente la de qué rol y qué capacidades ha de mantener y desarrollar el núcleo central estatal.
dc.description.abstractPara intentar reflexionar sobre esta pregunta exponemos, en primer lugar, la razón de ser del concepto de governance y su definición. Luego exponemos las características básicas del modelo jerárquico weberiano que han sido cuestionadas en su capacidad de conducir los servicios públicos. A continuación exponemos las características de los modelos de mercado y de redes, analizando sus aportes y sus aspectos críticos. Por último en las consideraciones finales analizaremos las razones por las cuales se plantea desde el enfoque de la governance la necesidad de revalorizar el rol del Estado y más específicamente del modelo burocrático-jerárquico en la conducción de los servicios públicos.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República Oriental del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectCAPACIDAD ESTATAL
dc.titleLa cuestión de la governance : mercados, redes y capacidad estatal de conducción
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31730--31730
clad.key1KEY31730
clad.md5dc6d66ff0d89f7e81ed3167776c8e67c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int