Mostrar el registro sencillo del ítem
La calidad en las instituciones educativas públicas
dc.contributor.author | Muñoz-Nájar Pinillos, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:18:02Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:18:02Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1877 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la década de los 90 hemos observado como las empresas españolas han incorporado y aún lo siguen haciendo, prácticas de gestión de la calidad con el objetivo de incrementar su competitividad. Entre los ejemplos tenemos, el crecimiento exponencial de las certificaciones, bajo normas internacionales como la ISO 9000, que distintos organismos de certificación han otorgado a las empresas; la utilización por las empresas, de modelos de excelencia como el de la 1 European Foundation for Quality Management (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) -EFQM-, con fines de auto evaluación, diagnóstico y mejora, etc. | |
dc.description.abstract | A pesar de la fuerte introducción de prácticas de gestión de la calidad en el mundo empresarial, su incorporación al mundo universitario y sobretodo al de las universidades públicas se encuentra aún en una fase incipiente. Esta situación contrasta con algunas señales que indican justamente la necesidad de lo contrario, es decir la de mejorar la calidad del sistema. Algunos ejemplos son: la poca correspondencia entre los conocimientos impartidos en la universidad y los requeridos en el mundo laboral; los elevados índices de fracaso y permanencia en la universidad, la insatisfacción de los alumnos por las clases masificadas y las relaciones impersonales con los profesores, etc. | |
dc.description.abstract | Tradicionalmente se ha tenido una visión parcial de lo que significa calidad en las instituciones públicas. Por otro lado, el sistema educativo público está sometido, entre otras cosas, a políticas de reducción o congelamiento de los recursos que se destinan al mismo, a una mayor competencia de carácter global debido al creciente desarrollo de las tecnologías de la información, a una mayor exigencia para que se cumplan estándares internacionales de calidad en los programas de formación que permitan la movilidad, a una mayor demanda social para que se comprometa con el desarrollo nacional. Ante este entorno no es aconsejable para la viabilidad del sistema universitario público el que se mantenga una visión parcial de lo que se entiende por calidad. La universidad debe transformarse para adaptarse a los cambios que la sociedad requiere, tanto en relación a las enseñanzas que imparte como a la investigación que realiza. | |
dc.description.abstract | El logro de la excelencia a nivel institucional exige que las instituciones adopten, para la gestión de las mismas, un enfoque integral. La transformación requiere el liderazgo de los órganos de gobierno en el desarrollo de un proyecto institucional. En éste se debe hacer el esfuerzo por definir las múltiples misiones (en relación a los agentes con intereses) así como la visión finalista de lo que se intenta conseguir en cada una de ellas. Dicho proyecto debe procurar alinear, integrar y motivar a los miembros de la comunidad educativa para que se trabaje en pro de añadir valor así como conseguir resultados de excelencia en áreas muy diversas. Por último debe desarrollar una cultura que promueva valores como la mejora continua y la innovación, el aprendizaje personal y de la organización en su conjunto. | |
dc.description.abstract | En España, el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria ha desempeñado un papel clave debido a que a través de la evaluación se ha promovido la reflexión estratégica en temas de calidad. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Navarra. Instituto Superior de la Empresa. Programas de Formación a Directivos | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | INSTITUCION DE ENSEÑANZA | |
dc.subject | EDUCACION PUBLICA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | |
dc.title | La calidad en las instituciones educativas públicas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31729--31729 | |
clad.key1 | KEY31729 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 4f6ab3fd85e8e2dda2530a47f329b5b8 |