Show simple item record

dc.contributor.authorAbrucio, Fernando Luiz
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:02Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/186
dc.description.abstractSe reseñan las condiciones que explican el predominio actual del modelo gerencial, aludiendo a la experiencia angloamericana, y comentando los conceptos básicos del libro de David Osborne y Ted Gaebler, "Reinventando el gobierno". Se muestran los principales cambios administrativos ocurridos en el sector público a nivel global y se formulan algunas conclusiones para el caso brasileño. En su primera parte el documento examina las condiciones materiales e intelectuales que explican el surgimiento del modelo gerencial. La introducción de este modelo en el sector público tiene lugar en un contexto caracterizado por la crisis del Estado contemporáneo. Esta crisis se desencadenó por la acción de los siguientes factores socioeconómicos: la crisis económica mundial iniciada en 1973; la crisis fiscal; la crisis de gobernabilidad; y la globalización y los cambios tecnológicos a nivel mundial.
dc.description.abstractLa implantación del modelo gerencial se produjo en el marco del debilitamiento del poder estatal y en medio del avance de una ideología privatizante. Sin embargo, en el curso de los últimos quince años el "managerialismo" estuvo sometido a un continuo proceso de cambios, pasando desde la perspectiva conservadora hacia campos cada más dominados por las temáticas republicana y democrática.
dc.description.abstractLa segunda parte del documento estudia el desarrollo del modelo gerencial en el sector público, haciendo referencia a la experiencia angloamericana. A este respecto, se analiza el modelo gerencial puro, y se consideran sus modificaciones como la apertura de nuevos caminos de este modelo. Se comenta la incorporación de la flexibilidad de gestión, la calidad de los servicios, la prioridad de las demandas del consumidor ("consumerism") y la orientación hacia el servicio.
dc.description.abstractLa reinvención del gobierno es abordada en forma específica, a partir del influyente libro de Osborne y Gaebler. Se presentan los diez principios básicos propuestos a tal efecto por estos autores, y se vinculan con los conceptos de la planificación estratégica. Se discuten los alcances que han tenido estas nuevas orientaciones en los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos, y se evalúan las tendencias más probables para el futuro.
dc.description.abstractEn su parte final, el documento plantea los desafíos que deberá enfrentar la administración pública en el siglo XXI. Se señala que el modelo gerencial no es un cuerpo teórico acabado, sino que es objeto de transformaciones impuestas por su aplicación en la realidad. Así, no se puede afirmar que el gerencialismo sea un nuevo paradigma, sino que admite ser concebido como un pluralismo organizacional postburocrático.
dc.description.abstractEl estudio de la evolución del modelo gerencial suscita una gran interrogante en torno a la contribución que este modelo puede hacer para una mejor comprensión y manejo en el caso de la administración pública brasileña, que tiene una estructura híbrida que ha recibido tanto la influencia del derecho administrativo ibérico y francés como la influencia federalista de origen norteamericano. Toda propuestas de cambio debe tomar en consideración este carácter híbrido de la administración pública brasileña, para responder a sus exigencias particulares. C.S.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languagePortugués
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 21-49
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectCAMBIO TECNOLOGICO
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.subjectPAISES DESARROLLADOS
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleO impacto do modelo gerencial na administracao pública : um breve estudo sobre a experiencia internacional recente
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23759--23759
clad.key1KEY23759
clad.notesPublicado también en la serie "Cadernos ENAP", No. 10
clad.md5d17366a77044182000f90cce3478819e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int