Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMiranda Farías, Marcela Alejandra
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:54Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1861
dc.description.abstractLas políticas descentralizadoras que el Estado chileno ha ido implantando no necesariamente han llevado a potenciar la gestión local, puesto que han quedado sólo en esfuerzos, ya que las decisiones necesariamente se concentran en el nivel central y no en los órganos adyacentes a éste, lo que sin duda a limitado el desenvolvimiento de las organizaciones locales. Por esto para poder optar a un cambio o reformulación de las estructuras ya existentes, se da la necesidad de implementar prácticas más participativas, haciendo valer en ellas los principios básicos y políticos del Estado, es decir, la democracia, participación, descentralización y sobre todo con inteligencia para catalizar las necesidades públicas, las que llevadas al nivel local se verán reflejadas en el uso de redes, las que al descentralizar las funciones tenderán a provocar sinergia, ocasionando un apoyo real al entorno, con ayuda material, servicio de información y contactos sociales, incidiendo en forma directa en la calidad de vida de la ciudadanía, siendo éste el recurso clave para desarrollar y mantener las interacciones gratificantes.
dc.description.abstractLa Administración Pública actual, en el contexto del potenciamiento de la gestión local, requiere férreamente tomar decisiones que con seguridad tenderán a modificar sustancialmente el escenario de su actividad.
dc.description.abstractLa decisión de optimizar la Administración Pública Local implicaría cambiar usanzas arraigadas en dicha esfera y a la vez la aplicación de éstas en la satisfacción de las demandas sociales, debiendo estas necesariamente emanar de la participación ciudadana y del consenso de los grupos sociales, siendo estos los verdaderos catalizadores de demandas, necesariamente reflejadas en instituciones, métodos de gestión que acepten y animen a nuevos marcos de acción o lineamientos en el ámbito local destinados a aceptar nuevas ideas, valores y anhelos de la gente.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectREFORMA DE LA ADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.titlePotenciamiento de la gestión local a través de una mayor integración de la comunidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31713--31713
clad.key1KEY31713
clad.regionCHILE
clad.md51943a4f5dc331fe7b2b988eec54fae46


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int