Show simple item record

dc.contributor.authorMarúm Espinosa, Elia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:45Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1844
dc.description.abstractEn el presente trabajo se ubican los retos de las universidades, como instituciones que, entre otras de sus funciones, forman prestadores de servicios profesionales, en las nuevas circunstancias y condiciones del entorno.
dc.description.abstractAhí se definen tres tipos de retos: 1) en cuanto al mercado real de servicios profesionales, regidos por las leyes del mercado de trabajo especializado, que enfrenta nuevas exigencias de control de calidad, normas de competencia laboral y acreditación y certificación de instituciones, programas y títulos y grados, 2) en cuanto al mercado virtual, donde las leyes del mercado ya no funcionan y el trabajo profesional e intelectual se convierte en proveedor de los llamados bienes relacionales en una economía de la gratuidad y donde el valor agregado del conocimiento se capitaliza en el largo plazo al impulsar redes extendidas que tengan valor económico, y para el cual las universidades no están preparadas ni en sus estructuras organizativas y normativas, ni en su cultura y funcionamiento curricular, ya que las reglas del mercado real no funcionan y los títulos, certificaciones, acreditaciones y demás reglas no son exigidas, y 3) en cuanto a la combinación que están formando las intersecciones de la economía real con la economía virtual o nueva economía, que enfrentan a las universidades a funcionar de manera bivalente en programas y funcionamiento escolarizado, sujetos a reglas tradicionales, junto con programas y funcionamiento asincrónico y no presencial, con reglas no tradicionales para las cuales aún no están totalmente preparadas.
dc.description.abstractEl trabajo concluye proponiendo cambios estructurales y curriculares para enfrentar estos retos.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Guadalajara. Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleEl mercado real y el mercado virtual de servicios profesionales : nuevos retos para las universidades
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31696--31696
clad.key1KEY31696
clad.regionMEXICO
clad.md50d160039f24bfaa0e71ff2427e49dc84


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int