dc.contributor.author | Martínez Lestard, Pablo Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:17:43Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:17:43Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1840 | |
dc.description.abstract | La gestión de los residuos sólidos urbanos se ha transformado en uno de los principales (sino el principal) tema de planificación urbano-ambiental a nivel municipal en "megaciudades" de América Latina como el Distrito Federal de Méjico, San Pablo y la Región Metropolitana de Buenos Aires. | |
dc.description.abstract | La crisis generalizada en la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Región Metropolitana a fines de la década del 70', principalmente en la desorganización y anarquía de todo el sistema -en particular en la disposición final de los mismos y la proliferación de "basurales clandestinos a cielo abierto"- llevó a que las autoridades provinciales y municipales de entonces, incluida protagónicamente la Capital Federal, establecieran conjuntamente un "Organismo Autárquico Regional" al cual se denominó CEAMSE (Cinturón Ecológico del Area Metropolitana Sociedad del Estado), para regular, coordinar y administrar los residuos sólidos urbanos de toda la Región Metropolitana. | |
dc.description.abstract | Este paper intenta no solo analizar la actual estructura operacional de la gestión de los residuos sólidos urbanos, centrada en la evolución del funcionamiento del CEAMSE desde su creación hasta la actualidad, sino que se plantearán, mediante un approach crítico, las alternativas de gestión más apropiadas desde el punto de vista ambiental, técnico, económico y legal. | |
dc.description.abstract | Dadas las condiciones particulares y la complejidad que presenta la Región Metropolitana de Buenos Aires, sería muy importante poder plantear un nuevo esquema de planificación del sistema de gestión de sus residuos sólidos urbanos (waste management system), aplicando la metodología del "systems approach" o enfoque sistémico. | |
dc.description.abstract | Lo que se busca en definitiva, es el diseño de un "Nuevo Modelo de Gestión para los Residuos Sólidos Urbanos" de la Región, que sea costo-eficiente y ambientalmente aceptable. | |
dc.description.abstract | La "planificación estratégica" de un nuevo sistema de gestión, permitirá la implementación del mismo en forma gradual, siguiendo un cronograma proyectado a 15-20 años, que deberá ser evaluado a través de un seguimiento permanente (follow-up), que facilite la realización de ajustes en el mismo y en las unidades de gestión, cuando fuese necesario. | |
dc.description.abstract | Cualquiera que fuese el "Modelo Institucional de Gestión de los RSU" a implementar en la Región Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo general debería ser siempre el siguiente: "Recolectar, tratar y darle disposición final segura a los residuos sólidos generados por toda la población, de una manera que sea ambiental y socialmente satisfactoria, y optimizada desde el punto de vista económico". | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | |
dc.subject | POLITICA AMBIENTAL | |
dc.subject | LEGISLACION AMBIENTAL | |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL | |
dc.subject | DESPERDICIOS | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE DESPERDICIOS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La actual estructura operacional de la gestión de los residuos sólidos urbanos en la región metropolitana de Buenos Aires : alternativas hacia un enfoque integrado. Estudio de caso : el CEAMSE | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31692--31692 | |
clad.key1 | KEY31692 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | e84ceb79815e8a918be16b7555fa2461 | |