dc.contributor.author | Martín Rodrigo, Tomás | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:17:42Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:17:42Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1839 | |
dc.description.abstract | La ponencia analiza cuáles son las causas de la falta de confianza en la Red para la realización de transacciones electrónicas que están siendo una verdadera barrera al desarrollo de la nueva economía. | |
dc.description.abstract | En un segundo epígrafe, se analiza cual debe ser la respuesta política de los gobiernos en este sentido para a continuación detallar los problemas de seguridad de la Red y un posible planteamiento de una política de seguridad global que contemple los aspectos normativos, técnicos, organizativos, educativos y de cualquier otra índole. | |
dc.description.abstract | En un cuarto epígrafe, se detalla y reflexiona sobre la situación actual del esquema de firma electrónica en España y en Europa, haciendo especial hincapié en la problemática que plantea la certificación cruzada que permita la interoprerabilidad de prestadores de servicios de certificación y en la problemática derivada de la certificación de personas jurídicas; se detalla la estrategia de actuación actual así como las líneas directrices del proyecto de identificación electrónica (DNI electrónico). Asimismo, se plantean algunos servicios complementarios al de firma electrónica que se consideran básicos para las transacciones electrónicas de los servicios públicos electrónicos tales como el de confidencialidad, no repudio en destino, fechado y sellado y la necesidad de disponer de un domicilio seguro electrónico o, lo que es lo mismo, de un correo electrónico que permita transacciones seguras. | |
dc.description.abstract | Por último, la ponencia analiza las razones que obligan a hacer un seguimiento exhaustivo de la utilización de los servicios públicos electrónicos y de la segmentación de usuarios de la Red, en definitiva, a disponer de un observatorio de seguimiento de la administración electrónica con la finalidad de disponer de información acerca de los servicios públicos ofrecidos por los distintos niveles de administración y acerca de la utilización de éstos (quién, cuándo, cuánto, desde dónde,...) que permita corregir, sobre todo, situaciones de infomarginalidad. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Administraciones Públicas. Coordinación de Recursos Tecnológicos de la Administración General del Estado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS USUARIOS | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS | |
dc.subject | CAMBIO TECNOLOGICO | |
dc.subject | ANALISIS DE IMPACTO | |
dc.title | La confianza de los ciudadanos en los servicios públicos electrónicos | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31691--31691 | |
clad.key1 | KEY31691 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | e225fd7a4478db0d08dc17236d77c0fe | |