Show simple item record

dc.contributor.authorLevy, Bettina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:00Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/182
dc.description.abstractSe examina la participación ciudadana a partir de una investigación comparada sobre las experiencias de los Fondos de Inversión Social en seis países de América Latina. Se considera la relación entre estos Fondos como parte de una política social y las organizaciones sociales de promoción de la participación, del fortalecimiento institucional y de la descentralización.
dc.description.abstractEl trabajo se inscribe en un proyecto de investigación regional comparar que el CLACSO coordina desde 1995, sobre las experiencias de los Fondos de Inversión Social en seis países latinoamericanos: Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, Ecuador y México. Desde la perspectiva del análisis social y político, se examinan los fondos como un tipo novedoso de política social, y se discuten cuestiones como la gobernabilidad, la participación y la generación de capital social en el diseño, evaluación y ejecución de los mismos.
dc.description.abstractLos Fondos de Inversión Social surgen en América Latina en un contexto de creciente pobreza, de críticas a la política social tradicional, pero al mismo tiempo de búsqueda de modelos alternativos de desarrollo. Los Fondos, que están diseñados como instituciones autónomas dependientes del Ejecutivo, funcionan por fuera de las estructuras burocráticas, y se financian en gran parte por aportes de organismos multilaterales, gobiernos extranjeros y organizaciones privadas de asistencia social.
dc.description.abstractPor sus características, los Fondos ostentan un carácter asistencialista y una gran dependencia de la estructuras políticas nacionales. Sin embargo, existen algunos elementos que si bien no dejan de ser problemáticos, susciten interés por la oportunidad que brindan para trabajar desde una concepción alternativa de la política. En este sentido, es de interés el estudio de las relaciones entre los fondos y las organizaciones sociales de promoción de la participación, del fortalecimiento institucional y de la descentralización.
dc.description.abstractEl apoyo frecuente de los Fondos en organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan en el área social, en empresas privadas o en comunidades es importante para el funcionamiento de los mismos. Los Fondos han desencadenado una estrecha colaboración entre el Estado, a través de los gobiernos locales o municipales, y las ONGs. La promoción de la participación ciudadana en los Fondos de Inversión Social se justifica no sólo por su potencial en términos de eficiencia, sino también por la legitimidad que supone para el régimen democráticos, y por las implicaciones que tiene para un modelo alternativo de desarrollo basado en la equidad.
dc.description.abstractEs preciso dotar a las organizaciones sociales de la capacidad para articularse con las políticas públicas del sector. Ello supone un fortalecimiento institucional y la construcción de capital social cultivando el desarrollo de valores en la sociedad civil. La descentralización cobra relevancia en la medida en que a sus instancias se puede promover el desarrollo social en procesos de gestión asociada. En todos los casos, el desafío pendiente consiste en el diseño de nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad, promovido por los diferentes actores involucrados en el proceso. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 669-679
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectFINANCIAMIENTO
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleLímites y oportunidades de la participación ciudadana en las políticas sociales : la experiencia de los Fondos de Inversión Social en seis países de la región
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23755--23755
clad.key1KEY23755
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5e0b2ccd863382f66f65c7c9aa66cb6b8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int