Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMadoery, Oscar Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:35Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:35Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1824
dc.description.abstractComo consecuencia de los procesos de reforma del Estado, ajuste y cambio estructural de las economías regionales y urbanas de los países latinoamericanos, van surgiendo nuevas fórmulas de acción en las ciudades y regiones, donde las articulaciones inter-institucionales, la formación de recursos humanos en gestión de las iniciativas locales, la planificación del desarrollo y el análisis territorial, se hacen necesarios para el gobierno de lo local.
dc.description.abstractLa formación para el desarrollo busca adaptarse a esta nueva realidad, provocando importantes cambios y adaptaciones en Europa y Latinoamérica, tanto en la organización de la enseñanza de grado y de posgrado, como en las vinculaciones de las organizaciones educativas con el sector público, el medio empresarial y el institucional. Existe una demanda creciente en formación para la gestión del desarrollo procedente de las administraciones públicas, de las empresas e instituciones económicas y de las propias universidades e instituciones de investigación, que es preciso satisfacer con programas específicos.
dc.description.abstractEl desafío consiste en generar una oferta educativa y de formación que permita, por un lado, adecuar los contenidos curriculares a las demandas de cada territorio de referencia y, por otro, anticipar las demandas futuras de cualificación que las instituciones públicas y privadas van a presentar.
dc.description.abstractEl objetivo es el de formar agentes de desarrollo local, esto es personas con aptitudes y conocimientos específicos para desenvolverse en ámbitos locales y regionales, tanto del sector público, privado o no gubernamental, llevando a cabo funciones de animación económica y social (estimulando el conocimiento, organizando el potencial de desarrollo local, promoviendo el asociacionismo, la autoorganización y el cambio cultural) y de promoción de proyectos de creación de riqueza y empleo en la economía local y regional (identificando, sistematizando, evaluando y acompañando proyectos individuales y colectivos).
dc.description.abstractEn este sentido, el Master en Desarrollo Económico Local, que se realiza a partir de los esfuerzos y preocupaciones convergentes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su Centro de Estudios Interdisciplinarios y la Fundación "Instituto de Desarrollo Regional" (IDR), resulta una experiencia válida de formación, investigación y transferencia al medio, desde la perspectiva del desarrollo endógeno. Este enfoque ofrece un espacio de múltiples aproximaciones teóricas, metodologías y prácticas de investigación, contribuyendo a comprender el proceso de construcción social de la realidad en cada lugar, reconociendo la existencia de diferentes modelos de desarrollo y ofreciendo, en consecuencia, alternativas de gestión territorial.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Maestría en Desarrollo Económico Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleLa formación de agentes de desarrollo local : ¿cómo contribuir desde la universidad a la gestión territorial?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31676--31676
clad.key1KEY31676
clad.regionARGENTINA
clad.md5603ebb0696c82102a1fb1087d1245ad6


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int