Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Montiel, Angel Gustavo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:29Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:29Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1812
dc.description.abstractPor encontrarse estipulado en la ley y por Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal en México, se creó el servicio profesional electoral de dicha entidad. Su organización se llevó a cabo en un tiempo récord de cuatro meses, debido a la cercanía de las elecciones de julio del año 2000. Las experiencias surgidas de dicha integración son recogidas en este documento.
dc.description.abstractLa reforma del gobierno ha sido una de las metas más pretendidas por parte de los principales actores políticos de diversos países, en por lo menos los últimos diez años. En el caso de México, dicha reforma se ha instrumentado de manera parcial y con alcances limitados. Sin embargo, han existido áreas de la acción gubernamental, donde se dio impulso a la conformación de organizaciones novedosas, y en algunos casos sin precedentes, para tratar de garantizar la eficiencia y eficacia, además de la construcción de canales de legitimidad gubernamental y de poder político.
dc.description.abstractTal es el caso de la reciente creación de agencias especializadas en el área electoral, como el Instituto Federal Electoral (IFE) e institutos electorales locales a lo largo de México, cuyas estructuras parecen ser novedosas entre las entidades gubernamentales, y que cuando son capaces de realizar su trabajo con eficiencia y eficacia, proyectando una imagen de transparencia e imparcialidad, generan amplia legitimidad en un ámbito que en el pasado era fuertemente conflictivo.
dc.description.abstractUna de las claves en la conformación de estas nuevas agencias, es la presencia de un Servicio Profesional Electoral, mismo que se ha visto como garantía de especialización, y por tanto de eficiencia y eficacia en el trabajo. Como resultado de esto, los índices de legitimidad se incrementan, así como el posicionamiento de la organización ante el público y los contribuyentes.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCARRERA EN LA ORGANIZACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl servicio civil de carrera en el Instituto Electoral del Distrito Federal, México : experiencias en la integración
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31664--31664
clad.key1KEY31664
clad.regionMEXICO
clad.md534ab9b06471796467f1855d014b797af


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int