Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLo Turco, Carlos Augusto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:27Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1808
dc.description.abstractTodos los países que tienen arraigado su sistema político participativo han generado sistemas de pesos y contrapesos entre las competencias de los Organismos Estatales y los ciudadanos.
dc.description.abstractDe manera fundacional se han estructurado en la creación de variados organismos de control para llevar a cabo dicha tarea, los que en ciertos casos mantienen superposición de competencias a manera de sobreabundancia funcional.
dc.description.abstractA pesar de ello, los controles no resultan eficientes y la ciudadanía no confía en las instituciones encargadas de controlar el poder del soberano.
dc.description.abstractEsta degradación crea una cultura del empobrecimiento público contra el enriquecimiento de grupos privados, que cuentan con la sibilina anuencia de funcionarios que participan necesariamente de sus actividades, frente a la omisa presencia de las instituciones que proclaman la defensa de los derechos ciudadanos.
dc.description.abstractLa democracia se va debilitando al no encontrar el debido respeto de los ciudadanos que recurren a un Poder Judicial cada vez más atestado de causas, que deberían ser solucionadas previamente en sede de la Administración Pública.
dc.description.abstractLos Organismos de contralor deberían mantener actualizada una base de datos que se nutre con sus informes, para que una vez sistematizados, permitan corregir los flujogramas funcionales irregulares de los sistemas administrativos y se constituyan en los verdaderos "reformistas del Estado", de manera dinámica y no en determinados momentos teñidos de intencionalidad política.
dc.description.abstractUn fuerte sistema de control permitirá devolver la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, para que se puedan servir de la Administración y colaboren permanentemente en la promoción del bienestar general institucional.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherProcuración del Tesoro de la Nación. Dirección Nacional de Sumarios e Investigaciones Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION DE LA JUSTICIA
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVO
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectETICA
dc.titleEl descontrol administrativo o el fracaso de la justicia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31660--31660
clad.key1KEY31660
clad.regionARGENTINA
clad.md5c0237609c5928526b6aa56228719d085


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int