Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLicha, Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:24Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1802
dc.description.abstractCon el proceso en marcha de fortalecimiento municipal en la región, los gobiernos locales asumen crecientemente un conjunto de funciones y responsabilidades que requieren de un enfoque novedoso de gestión que permita democratizar la esfera pública, enfrentando adecuadamente las complejidades de las acciones del desarrollo local, propiciando consensos en torno a dichas acciones, creando una nueva institucionalidad y empoderando a las organizaciones ciudadanas territoriales.
dc.description.abstractEl enfoque de gerencia social, en construcción, plantea la necesidad de articular las políticas económicas y sociales, relaciona las reformas económicas, con la político-institucionales y sociales, busca complementar los análisis contextuales con los sectoriales, y apunta a equilibrar los conocimientos teóricos con los instrumentales en el campo de la gestión, a fin de lograr un análisis y comprensión holística de la realidad, así como de impulsar una práctica innovadora, inscrita en imaginarios creados colectivamente, y expresada en políticas, programas y proyectos sociales diseñados e implementados con la participación de los actores.
dc.description.abstractLa gerencia social, como un nuevo enfoque, impulsa prácticas participativas innovadoras, que son aquellas que democratizan la gestión pública, transformando las relaciones Estado-sociedad civil. En este trabajo mostramos que la gerencia social como enfoque innovador, requiere de instrumentos técnicos que facilitan el diálogo y discusión en torno a la jerarquización de temas, la definición de acciones encuadradas en ellos, la organización y conducción de asambleas, foros, seminarios y talleres, la sistematización de información técnica para los análisis de la realidad requeridos, la deliberación sobre las propuestas elaboradas, la estimación de los recursos necesarios y sus respectivas fuentes, y la elaboración de leyes, ordenanzas y planes de desarrollo.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleLa gerencia social como un enfoque innovador y democratizante de la gestión municipal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31654--31654
clad.key1KEY31654
clad.md5940b141266620f65037cd7ded52bf144


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int