Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLaurnaga Arregui, María Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:19Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1794
dc.description.abstractEl debate sobre el municipio contemporáneo y el rol de las unidades subnacionales y regionales se enmarca desde nuestra perspectiva en la discusión más general sobre la Reforma del Estado y por tanto, sobre los nuevos mecanismos de regulación económica y social que demanda un mundo en transformación. La temática es reinstalada en la agenda política y académica en el marco del contexto mundial que oscila entre dos tendencias: la globalización (particularmente de la economía y las finanzas, la información, la cultura y por tanto, de las expectativas) y la "fragmentación" de la política y de la sociedad. Esta fragmentación se expresa básicamente en el desajuste entre la territorialidad de la política (el estado) y la desterritorialización de la economía, lo que incrementa la expropiación a los estados nacionales de autonomías en el ámbito de las políticas económicas y sociales antes restringidas a su esfera de poder.
dc.description.abstractEmergen así municipios, ciudades y unidades subnacionales y regionales de coordinación intermunicipal como ejes de nuevas centralidades que parecen configurar una nueva matriz de gestión política y social.
dc.description.abstractLa ponencia aborda la dimensión política de la crisis y la relación entre ciudades y estado en el Uruguay actual, como un ensayo de aplicación de esa matriz emergente. Se analiza brevemente el rol del gobierno municipal y su trayectoria post-reforma constitucional, así como las funciones "difusas" que por vía de los hechos han ido asumiendo. Esta lectura localizada plantea la lógica de una nueva "regionalización", tanto sub como supranacional, condicionada por dimensiones económicas y sociales que se enfrentan a la dificultad de articulación de una institucionalidad política que acompañe esa tendencia. La referencia a la Red de Mercociudades y su proceso de configuración político-institucional como expresión de ese "sistema de ciudades en el Mercosur", contribuye al eje de análisis subyacente: la relación ciudadanía - nación en un contexto de reconfiguración de la política.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República Oriental del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales. Area de Estudios Municipales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectREGIONES
dc.subjectDEPARTAMENTOS
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleEntre municipio y región : gobiernos subnacionales en el Uruguay post reforma y nuevos interrogantes en la relación "ciudadanía-nación"
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31646--31646
clad.key1KEY31646
clad.regionURUGUAY
clad.md53671406da4267f284d4b78d838a08b09


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int