Show simple item record

dc.contributor.authorKliksberg, Bernardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:13Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1781
dc.description.abstractTrabajo que comienza con el siguiente planteo: habiendo tantos problemas importantes concretos para la población, ¿tiene sentido hablar de valores, de ética? ¿No es ése un tema postergable, no urgente?. La pregunta podría invertirse. ¿Cómo pueden diseñarse políticas económicas, asignarse recursos, determinarse prioridades sin discutir los aspectos éticos, la moralidad de lo que se está haciendo a la luz de los valores que deberían ser el norte del desarrollo y la democracia?.
dc.description.abstractPresenta: Desafíos a la ética. Las falsas coartadas. Recuperar la ética. Enfoca en primer término algunos problemas de América Latina que son económicos y sociales, pero al mismo tiempo profundamente éticos. Cuestiona ciertas "coartadas" comunes frente a ellos y, menciona valores éticos que tendrían que orientar la selección de políticas y la acción por el desarrollo. Sostiene que en América Latina, la brecha entre ricos y pobres es cada vez más desmesurada y las consecuencias iniciales afectan fundamentalmente a los niños, la institución familiar y el derecho al empleo, conspirando seriamente contra el futuro social del continente. Las explicaciones fundamentalistas del estado de las cosas ya no tienen credibilidad y lentamente van surgiendo voces que se alzan contra la injusticia, tanto en los países ricos desde sus nichos solidarios, como en los países en vías de desarrollo desde la desesperación de los excluidos. Las brechas de esperanza de vida, mortalidad infantil y mortalidad materna entre estratos sociales son muy fuertes. Hay inequidades en cuanto a la posibilidad de completar educación primaria y secundaria, y en cuanto a la calidad de la educación recibida. Hay una nueva brecha, las desigualdades pronunciadas en el acceso a la tecnología de punta, la informática. Menos del uno por ciento de la población tiene acceso a Internet. Frente a problemas que son una afrenta a los valores éticos, suelen circular razonamientos que pueden considerarse "coartadas" destinadas a atenuar o marginar los conflictos éticos existentes: se trata de convertir la pobreza en un problema individual; se plantea que las desigualdades son inevitables, son una especie de ley de la naturaleza; se plantea que la solidaridad es una especie de anacronismo, un valor premoderno; se dice que el fin justifica los medios. Enfrentar los problemas éticos, y abrir el debate eludido por las falsas coartadas, llevará probablemente al rescate de valores que deberían orientar los esfuerzos por el desarrollo. Concluye expresando que en América Latina debe haber una "ética de la prisa". Cada día que transcurre sin respuestas adecuadas a los sufrimientos de la población significa daños en muchos casos irreversibles. Niños que por la desnutrición experimentarán daños para toda la vida, familias que serán destruidas sin que después ello sea enmendable, jóvenes a los que la desocupación permanente incentivará a la delincuencia, vidas perdidas o mutiladas. Como lo resaltara Juan Pablo II, "la pobreza es algo urgente, que no puede esperar".
dc.format.extent5 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectETICA
dc.subjectVALORES
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectCONDICIONES SOCIALES
dc.subjectCONDICIONES ECONOMICAS
dc.titleEtica y economía : la relación marginada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31634--31634
clad.key1KEY31634
clad.notesPublicado también en: Encrucijadas : Revista de la Universidad de Buenos Aires.-Buenos Aires.-Año 2 No. 14,(Dic. 2001)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md56d1fbfa2aeec6e6fc891b36c77059158


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int