Show simple item record

dc.contributor.authorMateo Ruiz, Cristina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:59Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/177
dc.description.abstractEn este artículo se exponen los resultados de una investigación evaluativa del programa social Beca Alimentaria realizada por la autora, donde aplica un diseño metodológico que combina técnicas cualitativas de recolección de información para consultar a los funcionarios ejecutores del programa en las escuelas y a los beneficiarios. Esos resultados se comparan con los obtenidos en otras tres evaluaciones que se han realizado al mismo programa social. En las conclusiones se argumenta a favor de la utilización de técnicas cualitativas en la evaluación de programas sociales y se presentan otras recomendaciones metodológicas al respecto. C.M.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 590-606
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPOLITICA ALIMENTARIA
dc.subjectALIMENTACION
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectMETODOS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa Beca Alimentaria en Venezuela : entre cuentas y cuentos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23750--23750
clad.key1KEY23750
clad.regionVENEZUELA
clad.md532a5cee78ae09a5e8e71d72e09a348cc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int