dc.contributor.author | Iturburu, Mónica Silvana | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:17:08Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:17:08Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1770 | |
dc.description.abstract | Existe consenso acerca de la transformación que requieren las organizaciones municipales y en ello coinciden vecinos, autoridades y empleados del municipio, organizaciones comunitarias, empresas y funcionarios de los gobiernos provincial y nacional. No obstante, cada uno de actores se posiciona fuera del problema, atribuye a los otros los "males" del sistema, y de esta forma transfiere la necesidad de cambio sin dejar espacios para la autocrítica. Esta actitud es particularmente notable hacia el interior de la organización municipal, en donde prevalece el impulso de disgregación de sus diferentes partes, con una fuerte competencia por la supervivencia y preeminencia individual y sectorial, y grandes dificultades para resolver sus conflictos internos, constituyendo lo que Mintzberg denomina "configuración política". En este tipo de organizaciones el manejo de los procesos de cambio es especialmente complejo por la profusión de sectores con intereses en mantener el status quo y/o el equilibrio de poderes. | |
dc.description.abstract | En este contexto, resulta de interés analizar el caso de reorganización administrativa de la Municipalidad de Olavarría, un partido de aproximadamente 100.000 habitantes en el centro de la Provincia de Buenos Aires. Con este proceso, que implicó la reubicación espacial del 80% de las oficinas administrativas del municipio, se propuso dar satisfacción a las demandas de una más fluida relación entre las oficinas municipales y el vecino y, al mismo tiempo, disminuir los gastos de funcionamiento administrativo. | |
dc.description.abstract | Este trabajo permite destacar las condiciones mínimas requeridas para la implantación de procesos de cambio, y extraer conclusiones respecto de los puntos de apalancamiento, las resistencias y los aspectos que se hace necesario modificar para facilitar, fortalecer y sustentar los procesos de cambio en el ámbito municipal. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | REFORMA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | REFORMA MUNICIPAL | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.subject | RESISTENCIA AL CAMBIO | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Estrategias de cambio en los municipios : el caso de reubicación espacial y reorganización administrativa en la municipalidad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31623--31623 | |
clad.key1 | KEY31623 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 802af1845de2db655e7efbbf6260488f | |