Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIlari, Sergio Raúl
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:07Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1768
dc.description.abstractLos gobiernos locales en América Latina tradicionalmente han tenido un estilo de gestión poco proclive a la cooperación o coordinación interorganizacional. La gestión local tradicionalmente es considerada un espacio cerrado y estructurado en forma de reinos independientes, modelo que facilita el ejercicio de prácticas clientelares y competencias internas, aunque provocando programas superpuestos, fragmentación institucional, derroche de recursos y bajo grado de efectividad de las acciones.
dc.description.abstractPero como es reconocido a nivel regional, en las últimas décadas, algunos gobiernos locales fueron progresivamente aceptando la necesidad de transformar y compartir la gestión, ganando espacios de consenso y articulación de sus políticas.
dc.description.abstractEstas transformaciones implican por una parte, la conformación de articulaciones con organismos externos tanto empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y otras organizaciones públicas estatales (otros municipios; universidades; organismos descentralizados; etc.). Pero también existen experiencias innovadoras en lo que respecta al cambio organizacional, por ejemplo, a través de programas de calidad total; modernización tecnológica; transparencia; coordinación interinstitucional o programas de participación ciudadana.
dc.description.abstractEn este texto analizamos la temática de la gestión articulada (o asociada) tanto con otros organismo externos como a nivel intra - municipal. En primer término presentamos algunas reflexiones que surgen a partir del análisis de casos dirigidas a cuestionar las lecturas acríticas que por un lado ven en las organizaciones de la sociedad civil, modelos de gestión con mayores niveles de eficacia, transparencia y efectividad que las administraciones públicas y por otro a la coordinación, como un bien neutral carente de desventajas. Los casos analizados muestran que la gestión asociada aparece generalmente restringida a casos muy puntuales; limitada a unos pocos actores intervinientes, a los que a su vez, se les dispuso de un escaso margen de autonomía.
dc.description.abstractPosteriormente se analiza el grado de interrelación existente entre los programas sociales de dos municipios argentinos, observándose en cada caso un bajo grado, al funcionar los programas virtualmente de manera independiente. Desde nuestro punto de vista se trata del traslado al nivel municipal de las fragmentaciones que ya sufren los gobiernos provinciales y nacionales en lo que respecta a las políticas sociales. Pero estas fragmentaciones se reproducen y fortalecen ante su compatibilidad con las estructuras poco formalizadas y con el modelo no burocrático de gestión social local. Además, la desarticulación entre los programas sociales se observa tanto en áreas en donde la participación provincial es importante, como en las áreas en donde sólo existen programas locales. En este marco, aparece en cierto sentido, desmistificada la idea dominante en los procesos de descentralización, de que la gestión local sería, a priori, más eficaz que la desarrollada por los organismos superiores de gobierno.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Unidad Estado Provincial y Municipal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleReflexionando sobre la articulación de las políticas sociales locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31621--31621
clad.key1KEY31621
clad.regionARGENTINA
clad.md51c9dbd14085d849dd33de4b816c373cc


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int